DÍA DEL MEDIO AMBIENTE. TENDENCIAS
Loshongos,unasolucióninnovadora paralimpiarsueloscontaminados
Hongos contra la
UnproyectointernacionallideradoporelcentrotecnológicoEurecatquiereeliminarhidrocarburosdelpetróleo enterrenosindustrialesenvejecidosmediantehongosyescalarlasoluciónparallevarlaalmercado
Dolors Bertran
contaminación de los suelos. Esta es la propuesta del proyecto europeo LIFE MySOIL que coordina el centro tecnológico Eurecat. Los investigadores probarán a nivel piloto la viabilidad de la tecnología de micorremediación, que utiliza inóculos de hongos, para la eliminación de hidrocarburos del petróleo en suelos, un tipo de sustancia que se calcula que de promedio está presente en el 35% de los sitios contaminados en Europa.
La contaminación del suelo constituye una de las principales amenazas para la salud de los ecosistemas en Europa. Existen 2,8 millones de emplazamientos potencialmente contaminados, de los que 650.000 necesitan ser saneados, y solo el 15 % ya han sido tratados. Actualmente, las tecnologías que se utilizan para limpiar estos suelos consisten principalmente en depositarlos en vertederos, los tratamientos fisicoquímicos y la biorremediación convencional.
LASOLUCIÓNMÁSRESPETUOSA Lasdosprimerassolucionesson costosasyconsumenmucha energía,mientrasquela biorremediaciónpuederealizarse insituensuelosexcavados dispuestosenbiopilasdiseñadas paraestimularlaactividad bacterianaypotenciarel metabolismodela biodegradación.Eslasolución másrespetuosaconelmedio ambientequeexistehastaahora enelmercado,yaquerequiere menosenergíaynotieneningún impactoperjudicialenlas propiedadesdelsuelo,segúnlos responsablesdeMySOIL.
El proyecto, que está financiado en parte por el programa LIFE de la Unión Europea y cuenta con un presupuesto de
LacontaminacióndelsueloconstituyeunadelasprincipalesamenazasparalasaluddelosecosistemasenEuropa
iStock
2.937.155 euros, busca desarrollar "un tratamiento de micorremediación adecuado, rentable y sostenible para la valorización de suelos contaminados", afirma el director de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Xavier Martínez Lladó. La propuesta incluye tres zonas de estudio ubicadas en España, Italia y Francia "donde se hará
una caracterización inicial del suelo y de la contaminación, ensayos de biotratabilidad a escala de laboratorio con diferentes inóculos de hongos y un proceso de aumento de la escala de los experimentos hasta llegar a la optimización del ensayo piloto en biopilas", explica el coordinador técnico del proyecto e investigador de la Unidad de
Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Jofre Herrero.
Además, en el marco del
proyecto, se desarrollarán también "unas directrices para la implementación de la micorremediación y un estudio de replicabilidad y transferibilidad en otras zonas y contaminantes", añade la responsable de la Línea de Suelos y Aguas Subterráneas
Tambiénenelagua
Labiorremediaciónescualquierprocesobiotecnológicoqueempleaorganismospararecuperarun ambientecontaminado,tantoambientesterrestrescomoacuáticos.Paraelloseutilizannormalmente bacterias,hongosyplantas.Esunapropuestarespetuosaconelmedioambientequeencajadentrodel conceptoSolucionesBasadasenlaNaturaleza(SbN),queabarcaatodaslasaccionesqueseapoyanenlos ecosistemasylosserviciosqueestosproveen,pararesponderadiversosdesafíosdelasociedadcomoel cambioclimático,laseguridadalimentariaoelriesgodedesastres. En1989,elbuqueExxonValdezcolisionóconrocascercanasalacostadeAlaskayprovocóelvertido decercade37.000toneladasdecrudo,queafectaron2.000kilómetrosdecostas.Enlalimpiezase utilizaronmétodosmecánicospararecogerelmáximodecrudoposibleyselimpiaronlasrocasconagua fríaapresión,peroallimpiarlasplayasseutilizaronfertilizantesparafavorecerelcrecimientodelos microorganismosbiodegradadoresyacelerarelprocesoderegeneracióndelazona.Loshongostambién puedenayudaraeliminarcontaminantesdelasaguasresidualesdelasdepuradoras.ElGrupodeIngeniería QuímicayAmbiental(GIQA)delaUniversidadReyJuanCarlosdeMadridhaestudiadolautilizacióndeun tipodehongosparaeltratamientodeaguasresidualesurbanasenlaeliminacióndefármacos.
de Eurecat, Carme Bosch. Con esta propuesta, los
investigadores esperan eliminar más del 90% de contaminantes orgánicos; reducir la toxicidad del suelo más del 75 % para obtener una calidad compatible con los usos industriales o residenciales; ahorrar energía; y valorizar los residuos agroindustriales que se usarán en el proceso.
CONSORCIOINTERNACIONAL
ElconsorciodelproyectoLIFE MySOILcuenta,ademásde Eurecat,conlaparticipaciónde sietesociosentreellosla UniversidadAutónomade MadridylaingenieríaKEPLER (España),laUniversidadde TucsiaylaingenieríaEniRewind (Italia),laingenieríaVALGO (Francia),laempresade biotecnologíaambiental Novobiom(Bélgica)yla consultoraambientalquepresta serviciosdemonitorización Isodetect(Alemania).