Windar entra en un consorcio de I+D para diseñar los futuros colosos eólicos marinos
La empresa avilesina contribuirá al proyecto «Duralink» investigando la mejora de los procesos de soldadura en materiales más duraderos.
Marián Martínez
El centro avilesino de I+D Win- dar Technology and Innovation es uno de los siete socios del proyecto <<Duralink», liderado por el Centro Tecnológico de Cataluña (Eurecat) y en el que participan empresas y centros tecnológicos de España, Francia, Bélgica y Alemania. El ob- jetivo es diseñar y optimizar estruc- turas gigantes para la energía eólica marina (offshore) como las que Windar fabricará en el futuro en Avi- lés. Este proyecto está financiado en el marco del programa Fondo de Investigación del Carbón y el Acero (RFCS) de la Unión Europea, y el presupuesto total asciende 2.616.673 euros, con el plazo de fi- nalización fijado en diciembre de 2027.
a
El proyecto consiste básicamen- te en diseñar estructuras, desde el acero y las soldaduras hasta los re- cubrimientos, que permitan reducir gastos de capital y operativos a la vez que se asegura su durabilidad combatiendo la fatiga de los mate- riales, la degradación mecánica y su corrosión. Es decir, conseguir el abaratamiento del coste de fabrica- ción de esos colosos marinos y que a la vez sean más resistentes, aguan- ten turbinas de mayores dimensio- nes y que su vida útil sea mucho más larga.
El coordinador del proyecto e in- vestigador de la Línea de Corrosión y Degradación de la Unidad de Ma- teriales Metálicos y Cerámica de Eurecat, Amadeu Concustell, expli- ca en la página web del proyecto que el propósito de <<Duralink>> es <<dar respuesta a los retos estructura- les y evaluar la integridad de las grandes estructuras de soporte y ca-
Trabajos de montaje de uno de los aerogeneradores del parque eólico marino «East Anglia One», con componentes fabricados por Windar Renovables. | Alan O'Neil / Iberdrola
denas de anclaje que mejorarán las plataformas flotantes de generación eólica marina del futuro, ya que se prevé que aumenten significativa- mente su escala con turbinas de ma- yor tamaño para conseguir la reduc- ción del coste de la energía produci- da».
Los socios del consorcio que co- ordina Eurecat son, además de Win- dar Technology and Innovation, Si- denor Investigación y Desarrollo, el Instituto Francés de Corrosión OCAS ArcelorMittal Global R&D Gent, Grillo-Werke AG y el Institu- to Nacional de Tecnologías Avanza- das de Bretaña.
"
La multinacional de origen avile- sino Windar es líder mundial en la producción de torres eólicas onsho- re y offshore, y cimentaciones off- shore incluyendo todos los tipos que existen en el mercado: jacket, semi- sumergibles, piezas de transición, monopilotes y pilotes pin. Esto le permite proporcionar un servicio in- tegral para los proyectos de desarro- llo de parques eólicos marinos en to- do el mundo.
La contribución avilesina al pro- yecto <<Duralink» se centrará en me- jorar y optimizar los procedimientos de soldadura actuales para aplicar tecnologías de soldadura en nuevos materiales desarrollados para el mercado de torres eólicas y cimen- taciones XL. Windar también apor- tará a todos los socios su amplia ex- periencia en el campo de las estruc- turas de acero para el sector eólico. Windar Renovables fabrica en la actualidad esos gigantes marinos en sus instalaciones de Avilés y las que comparte con Navantia en Fene (La Coruña). Pero ya ha iniciado la ade- cuación de las antiguas naves de Al- coa en Avilés, donde a partir de 2027 fabricará torres gigantes y los mono- piles XXL para turbinas de última generación (las mayores del merca- do). Serán colosos de acero con una altura igual a la torre de la Universi- dad Laboral de Gijón y 50 metros más que la catedral de Oviedo.
El centro de I+D de Windar en Avilés participa desde hace años en la investigación y desarrollo de nue- vas calidades de aceros y de aleacio- nes; con <<Duralink» da un paso más en su carrera investigadora interna- cional.