JORNADAS
El Foro Mediterráneo de Logística incide en la estrategia intermodal
Las jornadas también abordan el papel del sector en la crisis migratoria
r
El Foro Mediterráneo de Logística ha contado con 8.700 compañías participantes y 12.900 contactos empresariales a lo largo de 13 años / archivo
El Vigía Barcelona
¿ El SIL acogerá una vez más la celebración del Foro Mediterráneo de Logística y Transporte, que este año llega a su decimocuarta edición. Estas jornadas pondrán el acento en el potencial de la intermodalidad para la región, el papel del sector en la actual crisis de los refugiados, así como las relaciones del Mediterráneo con América Latina, China y la región del Golfo. Además, analizarán las oportunidades de negocio en Argelia, país invitado en esta ocasión. La Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (Ascame) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona son los responsables de la organización de este evento, en colaboración con la Cámara de Comercio de Barcelona.
La primera jornada estará dedicada a analizar la cooperación en materia de transporte con los países del
El foro a bordará la necesidad de que los Gobiernos trabajen con organizaciones expertas en logística para proporcionar ayuda a los refugiados
Golfo. La actual crisis de los refugiados en Europa también cobrará especial importancia durante las ponencias. En concreto, distintos expertos abordarán la necesidad de que los Gobiernos trabajen junto a organizaciones con experiencia en el ámbito del transporte y la logística para garantizar la distribución de comida y productos médicos. Por otro lado, el foro reunirá a especialistas en distintos modos de transporte, que destacarán el potencial de crecimiento en la región a través del desarrollo de soluciones intermodales. La elaboración de una hoja
de ruta, la creación un marco legal favorable y la aprobación de incentivos financieros serán algunas de sus propuestas.
FORO DE PUERTOS
La segunda jornada estará dedicada en exclusiva a los puertos. Estas conferencias están agrupadas bajo el Foro de Puertos del Mediterráneo, que este año llega a su novena edición. Los principales conceptos que cubre esta cita incluyen las reformas institucionales y fiscales de los países de la cuenca del Mediterráneo, la construcción, extensión y modernización de las plataformas portuarias, la búsqueda de métodos de colaboración portuaria y la promoción de alianzas.
En este ocasión, América Latina, China y Argelia serán los principales protagonistas. A pesar de tener intereses complementarios, las relaciones entre América Latina, el Caribe
Los ponentes pondrán de relieve las oportunidades de inversión en las economías de América Latina y el Mediterráneo
y el Mediterráneo todavía son muy limitadas, con lo que todavía existen oportunidades para inversiones cruzadas en estas economías.
El foro también presentará el Mediterráneo como la única alternativa real a los puertos del Norte de Europa para los bienes importados de China. Sin embargo, las conexiones ferroviarias deben mejorar para facilitar este trasvase de tráficos. Por su parte, Argelia tendrá un capítulo reservado para explicar sus infraestructuras, que contará con la participación del ministro de Transporte del país, Boudjemaa Talaï. !!