El director general de Telemadrid, José Antonio Sánchez.
La reforma laboral en solfa
-.
ANÁLISIS DE ACTUALIDAD
Fabián Márquez Sánchez
que justificaban la reforma laboral era precisamente esto último: la necesidad de conseguir que el empresario, utilizara el despido objetivo, es decir, con causa justificada desligada del comportamiento del trabajador afectado y, por ello, carente de subjetividad alguna, abonando un importe mucho menor que el previsto en la Ley para indemnizar despidos
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha injustos: improcedentes. resuelto, por la sentencia 191/2013, la demanda preLa sentencia del TSJ de Madrid viene a dudar que las emsentada por diversos sindicatos contra la decisión del presas puedan optar por un modelo de organización que imente público Telemadrid de despedir colectivamente a 925 plique consecuencias tan lesivas a los intereses de los trabatrabajadores, invocando como apoyo de tal decisión la conjadores como para justificar un despido masivo como el de currencia de diversas causas: organizativas y además econóTelemadrid, y que ello sea legítimo y justo. Si tal caso prosmicas, de acuerdo con la Ley en la última versión de ésta pera es obvio que ha saltado por los aires una de las muchas procedente de la reforma laboral puesta en marcha por el razones que justificaron, en su día, tras un debate que venía Gobierno español a través de dos instrumentos normativos: planteando la CEOE hace muchos años, la reforma laboral. el primero, el Real Decreto Ley 3/2012 y, después, la Ley Los datos, mes a mes, demuestran que las empresas, en3/2012 con ligeros cambios sobre el primero. Debemos detre las muchas opciones de que disponen para resolver sus ducir que la referida reforma sanciona positivamente la ne excesos de plantilla, prefieran la alternativa de negociar.
cesidad de que para despedir a trabajadores sea precisa una causa y, por tanto, pueda producirse una controversia o discrepancia planteada por los afectados o por los sindicatos que los representan ante los Tribunales de Justicia.
Desde nuestro punto de vista los tres juzgadores han puesto en solfa la reforma labo-
Si el caso Telemadrid prospera crearía dudas en la libertad del empresario para organizar su negocio
Por ejemplo: de los 33.075 ERE planteados en 2012, y que afectaron a 451.893 trabajadores, el 91,11% de los mismos fueron pactados; y no pactados, es decir, resueltos solo a través de la decisión unilateral del empresario, sin la cobertura de compromiso alguno suscrito con los representantes de los trabajadores, sólo fueron 2.941,
ral, porque al margen de consideraciones, sin duda intere- es decir, el 8,89%. Es obvio que el empresario pacta a sasantes, que afectan a las formas y a los medios de prueba y biendas de que ello encarece el costo de la operación porque pondría en entredicho la ponderación de la decisión que quiere evitar sentencias tan lesivas a sus intereses coadoptada; es obvio que lo que subyace en la sentencia es un mo la de Telemadrid.
varapalo judicial a una decisión estratégica impuesta en uso En definitiva, la sentencia de Telemadrid de ser recurrida,
legítimo de su derecho, desde nuestro punto de vista, por y probablemente lo será por ambas partes: los sindicatos en
Telemadrid, en relación con el modelo de servicio público búsqueda de la nulidad de los despidos y la Dirección del en-
que a partir de un determinado momento desee prestar a los te para defender su derecho a organizar el servicio público,
madrileños. en el que la actividad del ente consiste, como estimen opor-
En efecto, el TSJ vendría a concluir que no hay pondera- tuno en defensa del principio de libertad de empresa, recoción en la cifra de despedidos, es decir, que la causa esgrimi- nocido por el artículo 38 de la Constitución Española. El reda es insuficiente. Los juzgadores contradicen la libertad curso permitirá al TS poner los puntos sobre las íes, y reafiromnímoda del empresario para cambiar un modelo de orga- mar o no las intenciones y el dictado de la reforma laboral en nización empresarial que ocasiona un despido colectivo de los términos publicados por el Gobierno promotor de ésta o, las características tan abultadas y que da origen a la senten- por el contrario, abrir nuevas expectativas que sin duda relacia que condena a Telemadrid a pagar unas cifras indemni- tivizarán las opciones que a la empresa ofrece una normatizatorias implementadas en la Ley para retribuir despidos va que sería menos permisiva de lo que algunos creen. improcedentes y no objetivos. Presidente de Analistas de Relaciones
Hemos de recordar que una de las principales razones Industriales, S.A