El Chuac batirá su cifra récord de 258 trasplantes antes de que acabe el año
El logro se debe al descenso de negativas familiares y a la subida de intervenciones en asistolia controlada
M.G.M. A CORUÑA
A 2017 todavía le quedan 18 días, pero los números hablan por si solos y el Chuac ya sobrepasa los 235 trasplantes efectuados el año pasado y cuenta con hacer récord ¿personal" superando los 258 registrados hace cuatro inviernos El gerente del complejo hospitalario, Luis Verde, anunció la cifra en la inauguración de la muestra ¿Transplantando sorrisos", que hace escala en As Xubias.
Allí, explicó que estaban interviniendo en ese mismo momento sobre el paciente 251, que recibió órgano el mismo día que otros dos programados para la tarde, uno de hígado y otro de riñones El responsable del centro espera que ingresen en quirófano antes de tomar las uvas una media de diez a doce más, lo que situaría 2017 como el año en que el Chuac inyectó más vidas, colocándose entre los 261 y 263.
Esto se debe, según Verde, a que la negativa de los familiares descendió en estos doce meses: ¿De las 40 entrevistas que hicimos, solo obtuvimos seis negativas, algo que hace descender la tasa a menos de un 15% y la iguala a la nacional de 2016.
Esta es quizás la noticia más satisfactoria teniendo en cuenta que Galicia es la comunidad que más veces dice no. Además, se incrementó el programa de donación en asistolia controlada (un procedimiento por el que se para el corazón) con un total de 14 trasplantes, seis se practicaron en asistolia no controlada y 15 tras muerte encefálica. Así hasta 35, que se suman a unos totales, que ponen al Chuac en la cima de los rankings. Precisamente, la exposición da buena cuenta del historial del centro y uno puede comprobar entre paneles que el órgano rey en la unidad siguen siendo los riñones.
En el Chuac, se introdujeron desde 1991 entre 3.125 y 3.128, una cifra que oscila porque la activi-
,
um lorifj'so«««"*
TRASPLANTAR SONRISA
i
El gerente del Chuac, Luis Verde, y el coordinador de trasplantes, Antón Fernández, colaboraron con su sonrisa | JAVIER ALBORÉS
La comisión de centro habla de colapso y el hospital, de refuerzo de personal
La Comisión de Centro del Chuac defi nió la realidad de Urgencias como la de tres pasillos con pacientes a la espera de cama, una situación que se repite todos los inviernos y que, según el colectivo, el hospital achaca al pico de gripe, algo que ¿non é descoñecido" . Ayer aseguran que había 50 en camillas y sillas de ruedas vulnerándoseles derechos básicos como la protección y la intimidad. Ante esta denuncia, el centro de As Xubias contestó que tiene operativas el 100% de las camas y que reforzó el
personal médico y de enfermería, tanto en los servicios de medicina interna como de urgencias ya que en este último servicio el volumen de atendidos subió un 15%. Añaden que a pesar del aumento, el Chuac mantuvo la atención sin reprogramar la asistencia.
Desde el centro apuntan que el 100% de las camas están operativas
La negativa de parientes fue de seis de 40 entrevistas, lo que baja la tasa hasta menos del 15%
dad no cesa. Además, la iniciativa de la Fundación DTI (Donation and Transplantation Institute) y Chiesi España refl eja hitos como el de 2016, cuando se dieron en el mismo día diez trasplantes.
Por otra parte, Verde recuerda que el éxito del servicio radica en el personal y su trabajo en equipo. Sin su implicación, los números no serían tan positivos. Lo mismo expuso el doctor Mosteiro, coordinador de trasplantes. Recalcó que en el aumento también tuvieron que ver el desarrollo de nuevas técnicas y la experiencia de los profesionales. Salvador Fojón, de la UCI, habló de la importancia de exportar las tablas a otros países, sobre todo, en el ámbito de la docencia con cursos y asesoramiento. De esto se encarga la Fundación DTI, una entidad que nació
gracias a los padres de los que recibieron trasplantes. En el caso del Chuac, el hecho de contar con pioneros como fue García Buitrón creó una base al ser ¿el patriarca de estas iniciativas", dijo Fojón, dentro de un ecosistema público, que es el secreto: ¿Ayundándonos entre todos".
Líder en el de corazón
El Chuac encabezó en la última memoria, la de 2016, la lista como el hospital con más trasplantes de corazón, 29, igualado solo por La Fe de Valencia, y dentro de un cómputo de 235 operaciones que los llevó a registrar la tercera mejor cifra en lo que lleva funcionando.
A pesar de los buenos resultados, el equipo médico insistió entonces en la necesidad de mejorar la comunicación con las familias ya que las negativas fueron hace un año de un 32%, más del doble que la media de 2017. De los 235 del balance más actual, 114 fueron trasplantes renales, de los que 26 fueron de donantes vivos, 48 hepáticos, 39 pulmonares y cinco de páncreas. Hace prácticamente un año, el equipo médico incidía en activar conciencias de cara a mejorar la calidad de vida de los que dependen de una lista de espera y de dar pasos en la consolidación de la donación en asistolia, números que hoy se mejoran. ¿
A TRAVÉS DE ALGO TAN SIMPLE COMO COMPARTIR SONRISAS
A través de algo tan simple y bonito como compartir una sonrisa, el proyecto que se puede ver en el hall de la cuarta planta aspira a incrementar la conciencia social sobre la importancia de la donación voluntaria de órganos para permitir que España siga siendo líder mundial en trasplantes de órganos sólidos. La iniciativa se estructura a partir de dos acciones simultáneas: una exposición física multimedia itinerante y el rodaje de un documental. La muestra consta de una parte informativa, tanto de la situación española a nivel de trasplantes como de la realidad y curiosidades del hospital, y una acción interactiva que consiste en obtener sonrisas de voluntarios. A Coruña es solo una parada. La idea es llevarla a distintos centros y con todas las imágenes se hará la pieza documental. Transplantando Sorrisos está patrocinado por Chiesi España con la colaboración de la Fundación DTI y la Comunidad DTI.