Media hora de exposición al sol ayuda a la prevención del cáncer de colon
Las personas con déficit de vitamina D presentan un mayor riesgo
R. ROMAR REDACCIÓN / LA VOZ
Ayuda al cuerpo a absorber el calcio, lo que fortalece los huesos y previene la osteoporosis. Pero también juega un papel importante en un mantenimiento adecuado del sistema nervioso, muscular e inmunitario. Son los beneficios conocidos de la vitamina D, pero a estas y otras ventajas habrá que añadirle una más a partir de ahora. Y no precisamente menor: puede ayudar a prevenir el cáncer colorrectal. Al menos es lo que se ha observado en un metaanálisis de distintos estudios científicos en los que se ha seguido a una población de casi 150.000 personas durante entre cuatro y diez años, según los casos.
Las conclusiones del trabajo, en el que han participado, entre otros equipos, investigadores de la Universidad Rovira y Virgili (URV) y del Instituto de Inves
tigación Biomédica de Málaga, adscritas al CIBEROBN, se han publicado en Critical Reviews in Food Science and Nutrition. Los investigadores han evidenciado que, comparado con las personas que tienen bajos niveles circulantes de vitamina D, aquellas que los mantienen normales o incluso altos tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, especialmente en el caso de las mujeres.
«Hemos encontrado una evidencia clarísima de esta asociación», explica Jordi Salas-Salvadó, investigador principal del CIBEROBN y responsable de la Unidad de Nutrición Humana de la URV. Pero que un nivel equilibrado de vitamina D pueda ser positivo para prevenir o retrasar la aparición de uno de los tumores más comunes no significa que sea necesario aportar al organismo suplementos de este com
DÉFICIT DE VITAMINA D
Los pacientes con obesidad mórbida también son más vulnerables
En España, otros estudios han revelado que la mitad de la población tiene déficit de vitamina D, porcentaje que en el caso de los mayores se eleva al 80 %. Las personas con obesidad, especialmente mórbida, son un grupo especialmente sensible. No se han determinado aún
las causas por las que este grupo de personas presentan unos niveles más bajos de este compuesto en su organismo, pero una de las teorías apunta a que «la grasa retiene la vitamina D, por lo que los obesos necesitan una mayor cantidad que las personas delgadas».
puesto. «Tener un nivel excesivo de vitamina D también presenta sus riesgos», advierte el investigador, quien sí recomienda que, en aquellos casos en los que se observe un déficit, sí es aconsejable acudir al especialista.
La radiación solar es la mayor fuente de vitamina D. Pero tampoco hay que excederse. «Con media hora diaria de exposición solar es suficiente», advierte el experto. La vitamina D también puede obtenerse a través de la dieta, en alimentos como los pescados grasos como el salmón, el atún o la caballa, en hígado de res, queso, hongos o yema de huevo.
El estudio, en el que participaron 140.112 pacientes, la mitad de ellos de EE.UU. y un tercio de ciudadanos europeos, es de carácter observacional, por lo que se necesitan otro tipo de trabajos para determinar los mecanismos fisiológicos que expliquen el déficit de vitamina D con el mayor riesgo de cáncer de colon.