Felipe VI: "La democracia no
está por encima del Derecho"
El rey recibió el Premio Mundial de la Paz y la Libertad ante juristas y representantes institucionales
AGENCIAS
MADRID
¿m Felipe VI aseguró que "no es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho, pues, sin el respeto a las lews, no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad y, en definitiva, quiebra de los principios morales)'cívicos de la sociedad". El revlan/ó este mensaje en la clausura del Congreso Mundial del Derecho, que reunió en Madrid a unos 2.000 juristas de 77 países.
Un acto celebrado en el Teatro Real yen el que, acompañado por doña Letiziayel presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sonsa, el monarca recibió, en mecí iode vivas al reyyunaprolongadaovación.el Premio Mundial de la Paz y la Libertad, que Icotorgó la Asociación Mundial de Juristas (WJA,porsus siglas en inglés).
Las palabras del rey coincidieron con las primeras sesiones del juicio contra los dirigentes independentistas catalanes del "procés", pero en ningún momento hizo mención alguna a este asunto.
Ante los juristas de todo el mundoylos máximos responsables de las principales instituciones españolas, Felipe VI ensalzó el Estado social y democrat ico de derecho que existeen España pese a las dificultades quedijo queen todo el mundo aquejan a las instituciones democráticas. Unas dificultades que defendió que se superen no abandonando la democracia ni renunciandoa sus principios, sino fortaleciéndola y mejorándola.
CON LA CONSTITUCIÓN
En un momento como el actual, considera necesario reafirmar el compromiso con la democracia constitucional, que cree que supone al mismo tiempo la defensa del Estado dederecho. "Sin democracia -apostillóel Derecho no sería legítimo, pero sin Derecho la democracia no sería real ni efectiva". Fue entonces cuando subrayó que no tiene sentido ni es admisible apelara una supuesta democracia por encima del Derecho.
Felipe VI agradeció el premio recibido, queen los ."> años de historia de la WJA sólo se otorgó a ot ras tres notorias personalidades internacionales: Winston Churchill, Nelson Mandela v RenéCassin.
Un premio que interpretó como un reconocimiento a la democra-
m
L
El rey Felipe VI y doña Letizia saludan al presidente de Portugal Rebelo de Souza en La Zarzuela.
El monarca y Rebelo de Sousa, unidos por "amistad y respeto"
Los revés ofrecieron un al muerzo en el Palacio de la Zarzuela al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, después de participar juntos en la clausura del Congreso Mundial del Derecho.
Los reyes y Rebelo se trasladaron a Zarzuela para celebrar la comida, con la que se completó la visita de Rebelo de Sousa a Madrid. Don Felipe}'doña Letizia le recibieron en la escalinata exterior del palacio, donde le saludaron con cordialidad.
En su discursoen el Teatro Real
cia constitucional española y a los ( I i rigentes que en diversos ámbitos lideraron la Transición.
En representación de t< ¡dos ellos citó al expresidente del Gobierno Felipe González, quien intervino previamente en el acto para elogiar la labor y el compromiso del rey y utilizó unos argumentos coinci-
tras recibir el galardón, el rey tuvo palabras de elogio para el presidente portugués, al que definió como "un ejemplo de respeto, dignidad y excelencia".
"Nos unen, además de unas mismas convicciones, la amistad y el afecto. Yambos compartimos la voluntad y el deseo de que, desde el respeto a su identidad, esa amistad y ese afecto, esa cercanía y esos vínculos tan estrechos, unan cada vez más a los pueblos portugués y español", manifestó Felipe VI.
En el cierredel Congreso Mun-
dentes con los de Felipe VI.
Para González, es "mentira"yun "engaño" que fuera de la Constitución se ejerza la democracia y ha subrayado que el texto de 1.978 es "resistente v resil iente" frente a las "andanadas" que recibe,en alusión al desafio independentista en Cataluña.
dial del Derecho, también intervino Relx'lo tic Sousa, quien expresó su "admiración" por Felipe VI como "represent a nte de u n a Espa ña unaydemocmtica"yelrespaldoa la concesión del Premio Mundial por la Paz y la Libertad. "Es un premio para España, para su Corona, sus instituciones, su Constitución y su democracia".
Asu juicio, tanto la carta magna española como la portuguesa defienden "los valores de dignidad, convivencia democrática y el respeto al otro".»
El exlíder de los socialistas centró su discurso en una cerrada defensa del rey Felipe VI y aseguró que "algunas tic las críticas al rey no son por su papel como jefe del Estado, sino que esconden laño aceptación de que hay un demos solKrano, que somos todos los españoles, para decidir nuestro futuro".»