*
fy~\ WORLD lAWCONQItESS
Felipe VI, en su intervención en la sesión de clausura del Congreso Mundial de Derecho. foto j lizón/efe
El Rey: «Sin respeto a la ley no hay democracia»
Felipe VI lanza en medio del juicio del Procés su más duro alegato contra los independentistas desde el discurso del 3 de octubre
RAMÓN GORRIARÁN
MADRID
Hace una semana, el presidente de la Generalitat defendió que el derecho de autodeterminación y el ejercicio de la democracia están por encima de cualquier precepto legal. El Rey respondió ayer que es «inadmisible» semejante planteamiento porque no se puede «apelar a una supuesta democracia por encima del derecho». Felipe VI argumentó que «sin respeto a las leyes no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad». Fue el discurso más contundente del jefe del Estado contra el proceso soberanista desde el que pronunció el 3 de octubre de 2017, con la particularidad de que este coincide con la celebración en el Supremo del juicio a los líderes del Procés.
No es usual que el jefe del Estado haga discursos tan rotundos porque sus funciones de arbitraje y su neutralidad como más alto representante del Estado obligan a intervenciones muy medidas. Pero ayer ante la Asociación Mundial de Juristas, que reunió a 2.000 expertos de todo el mundo en el Teatro Real de Madrid, sostuvo que «la defensa de la democracia» es indisociable de «la defensa del Estado de Derecho». «Sin democracia -añadióel derecho no sería legítimo, pe-
Puigdemont «Confunde la ley con la democracia»
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, acusó ayer al Rey Felipe VI de confundir «la ley con la democracia», pese a añadir que no es una confusión inocente. En un apunte en Twitter, reaccionó así después de que el Rey defendiera la inadmisibilidad entre quienes apelan a una supuesta democracia por encima del Derecho. «Franco respetó la ley cuando nombró a Juan Carlos I como sucesor. Por ello su hijo muestra esta obsesión a confundir la ley con la democracia (que por otro lado no es una confusión inocente)», aseguró. La postura fue refrendada por el presidente del Parlament, Roger Torrent, para quien «lo que es inadmisible es que el Estado utilice a los tribunales contra la voluntad democrática»
ro sin derecho la democracia no sería real ni efectiva». Y apostilló: «Sin el respeto a las leyes no existe ni convivencia ni democracia».
«Nada duradero»
Felipe VI, que recibió de la asociación de juristas el Premio Mundial de la Paz y la Libertad, defendió ante los juristas que «el derecho no puede hacerlo todo, pero también es cierto que sin derecho no puede hacerse nada que sea legítimo, duradero, racional y seguro». El discurso y la entrega del galardón merecieron una fuerte ovación con vivas al Rey y a España de los asistentes al foro, pero también de los representantes políticos presentes en el acto, entre ellos el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; la ministra de Justicia, Dolores Delgado; la presidenta del Congreso, Ana Pastor; el expresidente Felipe González; y la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
Las palabras del Rey en sí mismas tuvieron una fuerte carga constitucional, pero cobraron especial relevancia por el momento, en pleno juicio del Procés en el Tribunal Supremo. El mismo presidente de la Generalitat, Quim Torra, afirmó hace justo una semana que «la democracia está por encima de cualquier ley».