MONARQUÍA | CONTUNDENTE DISCURSO DEL SOBERANO
El Monarca fue premiado ayer por la Asociación Mundial de Juristas en un acto al que acudió con Doña Letizia y en el que estuvo presente el presidente de Portugal (d). / EFE Felipe VI: «No es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Estado de Derecho» El Rey lanza un mensaje velado al independentismo en pleno juicio del procés al recordar que sin respeto a la Ley no hay «convivencia ni libertad, sino inseguridad y arbitrariedad»
AGENCIAS / MADRID
Ante reconocidos juristas de todo el mundo y de los dirigentes de las principales instituciones españolas, el Rey dio ayer un paso al frente en la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho. «No es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Estado de Derecho, pues, sin el respeto a las leyes, no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad y, en definitiva, quiebra de los principios morales y cívicos de la sociedad», señaló el Monarca.
Las palabras de Felipe VI llegan después de que, en las primeras sesiones del juicio del procés, varios líderes independentistas utilizasen como estrategia defensiva la idea de que la voluntad popular debe estar por encima de cualquier norma, incluida la Carta Magna. Sin embargo, en ningún momento el Soberano apeló directamente a este proceso judicial.
En un acto celebrado en el Teatro Real y en el que, acompañado por Doña Letizia y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, Felipe VI recibió el Premio Mundial de la Paz y la Libertad, que le otorga la Asociación Mundial de Juristas. En su discurso, el Monarca ensalzó el Estado social y democrático de derecho que existe en España, pese a las dificultades subrayó- que en todo el mundo aquejan a las instituciones. Unos
problemas que, en su opinión, hay que superar sin abandonar la democracia ni renunciar a sus principios, sino fortaleciéndola y mejorándola. «Sin democracia, la Ley no sería legítima, pero sin Ley la democracia no sería real ni efectiva», apostilló.
Además, Felipe VI agradeció un premio, que interpretó como un reconocimiento a la democracia constitucional española y a los dirigentes que en diversos ámbitos
lideraron la Transición. En representación de todos ellos citó al expresidente del Gobierno Felipe González, quien intervino en el acto utilizando unos argumentos coincidentes con los del Rey. Para el exlíder del PSOE, es «mentira» y un «engaño» que fuera de la Constitución se ejerza la democracia y ha subrayado que el texto de 1978 es «resistente» frente a las «andanadas» que recibe, en alusión también al desafío independentista.
M LAS FRASES DEL MONARCA
«La Ley no puede hacerlo todo, pero también es cierto que sin Ley no puede hacerse nada»
«La Corona está indisolublemente unida en la vida de España a
la democracia y la libertad»
«Frente al totalitarismo que tanto mal ha hecho en el pasado, hay que defender el pluralismo»
PUIGDEMONT Y TORRENT. Las pa
labras del Monarca no fueron bien acogidas por dirigentes secesionistas como el exmandatario catalán Carles Puigdemont -«Franco respetó la ley cuando nombró a Juan Carlos I como sucesor. Por ello su hijo muestra esta obsesión a confundir la ley con la democracia», señaló-; o el presidente del Parlament, Roger Torrent, que denunció que «inadmisible es utilizar a tribunales contra la voluntad ciudadana».
EL DETALLE
Críticas a Sánchez por indiscreto
Sorpresa e indignación ante las revelaciones del presidente sobre sus conversaciones con los Reyes
Las primeras horas de Manual de resistencia, el libro de Pedro Sánchez, en las librerías han sido muy agitadas. Más allá de las chanzas en el Congreso sobre el cambio de colchón del presidente al poco de llegar a la Moncloa -la anécdota con la que se abre la autobiografía del líder socialista y que fue arma arrojadiza ayer en la sesión de control-, las revelaciones del presidente sobre su supuesta, y cercana, relación con los Reyes fue objeto de duras críticas por parte de la oposición.
«Una persona con el Estado en la cabeza y con sentido común no diría esas cosas por una cuestión de cortesía y elegancia», lamentó el portavoz adjunto del Grupo Popular y excoordinador general del PP, Fernando Martínez Maillo. En este sentido, subrayó que hay que tener «un mínimo de discreción». «Es que está por debajo de Barrio Sésamo sinceramente», indicó.
En la misma línea, el representante de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, señaló que «ningún caballero cuenta que la Reina estaba interesada en conocerle», como revela el socialista.
Al referirse a las conversaciones que mantuvo con Felipe VI dentro de la ronda de contactos con los líderes políticos tras las elecciones generales de 2015, Sánchez señala que el Rey estaba inquieto ante la situación. El entonces candidato socialista le comentó a Felipe VI que no se preocupara porque estaba dispuesto a presentarse a la investidura. «Nos reconocimos mutuamente como las personas que íbamos a sacar al país del riesgo de bloqueo», afirma en el libro. Según apostilla, en aquel momento se estableció entre ambos «una relación de complicidad que superó, y sigue superando a día de hoy, lo institucional».
El libro 'Manual de resistencia'.