Los costes de un desastre
¿Cuál es el coste de una víctima de un desastre natural Desde un punto de vista estrictamente económico, el programa Health and Safety Executive del Reino Unido calcula que una muerte a consecuencia de un desastre natural tiene un coste de 1,60 millo
nes de euros. Un caso de incapacidad permanente provoca unos gastos de 250.000 euros. Un herido grave, alrededor de 25.000 euros. Un herido leve, unos 360 euros. Una enfermedad permanente, 230.000. Y otro tipo de enfermedad, 2.800.
MEDIO AMBIENTE
Más vale prevenir que pagar
Mantener limpia una hectárea agraria cuesta 1.500 euros; recuperarla tras un incendio, 6.000
Sergio Heredia
A
lgunas inversiones, como el diseño de cortafuegos en zonas forestales o la construcción de depósitos de contención en rieras, tienen un carácter preventivo, tanto para el particular como para el erario. En Catalunya, cada momento del año tiene sus trampas, sus servidumbres. Hay posibilidades de que nieve en el invierno, abundan los incendios forestales en la primavera y en el verano y se suceden las riadas en el otoño. Se trata de episodios excepcionales, y sin embargo cíclicos, cuyo coste económico-aparte de las secuelas físicas y moralesacostumbra a ser desmesurado.
La dirección general de Protecció Civil se plantea tabular por anticipado estos costes, presupuestarlos, poniéndoles nombre, cara, ojos y cifras, algo que el Estado español, a través del Colegio Oficial de Geólogos, también está estudiando: se trata de elaborar un informe acerca de cuánto costarán terremotos, inundaciones o incendios en los próximos treinta años. ¿Si lo procedimentas, si te anticipas al fenómeno, puedes reducir los costes extraordinariamente. Y todos, particulares (cuya cuota del seguro no crecerá año tras año) y administraciones públicas, saldremos ganando", dice Manel Pardo, director general de Protecció Civil de la Generalitat: si no se refuerza el sistema actual de prevención de riesgos, para Catalunya se calculan pérdidas de hasta 2.500 millones de euros entre el 2004 y el 2033 sólo en inundaciones.
La propuesta, que va dirigida a todos los estamentos sociales -administraciones públicas y privadas, sociedad civil...-, tiene su razón de ser en estos días: tras un invierno y una primavera relativamente secas, se augura un verano complicado, salpicado de incendios. ¿Se calcula que Interior destinará 24 millones de euros a los incendios forestales en esta temporada, mientras que Medi Natural aportará otros 13 millones", vaticina Sergio Delgado, subdirector de Coordinació i Gestió d'Emergències.
Son cifras elevadísimas, aunque claramente corregibles: basta con anticiparse a los episodios. Josep Escorihuela, director general de Medi Natural, di-
:-:-i
Interior destinará 24 millones de euros a los incendios forestales esta temporada y Medi Natural aportará otros 13 millones vicenç llurba
ce que mantener limpia una hectárea agraria (aproximadamente un campo de fútbol) cuesta alrededor de 1.500 euros (en Catalunya hay dos millones de hectáreas agrícolas). ¿Sin embargo, rehabilitarla después de un desastre se dispara hasta los 6.000 euros", apunta Pardo.
En muchos casos, no pueden evitarse las nevadas, los incendios ni las inundaciones. Sin embargo, sí que pueden paliarse sus consecuencias. ¿Estamos recogiendo información, hay el deseo de incentivar a la sociedad para que estos planes se activen -dice Delgado-. Tratamos de averiguar qué hacer para que la riera de Arenys de Mar o la de Salou no se inunden cada cinco años, o para que los bosques pirenaicos no se incendien periódicamente. Hay que lograr que los ciudada-
A rebufo del plan del Reino Unido
Hace ya algunos años que el Reino Unido ha tabulado los costes de cada cataclismo. Lo ha hecho a través del Health and Safety Executive System (HSE), un servicio de emergencias que construye estándares para cada caso, estadísticas muy interiorizadas. En España, el Colegio Oficial de Geólogos pretende incorporar a la legislación autonómica la obligatoriedad de los mapas de riesgos naturales. Un informe del Instituto Geológico calcula que el impacto de las catástrofes naturales en España para el periodo 1986-2016 podría alcanzar los 95.000 millones de euros.
nos se impliquen, que comprendan que una inversión a priori, en vez de a posteriori, les permitirá obtener un beneficio económico. Se tiene que plantear el informe en forma de ahorro, de eficiencia".
La Generalitat busca la fórmula que dé forma al proyecto: ¿cómo repartir los costes de la prevención ¿Desastres como los que se registraron en L'Aquila (Italia) o Lorca (Murcia) todavía no se han resuelto económicamente. Muchos vecinos aún no han podido regresar a sus casas, y las administraciones se muestran incapaces de resolver el entuerto. Se han agotado los presupuestos", dice Delgado.
¿El problema es que los beneficios de la prevención no calan en el imaginario popular -dice Pardo-. Puedes pasarte tres años
manteniendo los márgenes de un río para que no se produzcan inundaciones. Y si en ese tiempo no ocurre nada, puede que vengan y te pregunten: ¿¿En qué te has gastado el dinero" , sin que se tenga en cuenta que hemos potenciado el ahorro en vidas y en daños...".
Según los expertos, se pueden instalar sensores capaces de detectar una fuga química (a un cos-
Sin plan preventivo, las inundaciones le costarán 2.500 millones a Catalunya hasta el 2033
L'Aquila, Lorca o Japón aún no se ha repuesto de los desastres que les asolaron en un pasado reciente
te de 6.000 euros la unidad), se pueden limpiar los bosques, se pueden reforzar las estructuras de edificios esenciales como hospitales o escuelas, se puede actuar en rieras y zonas inundables del litoral, se pueden implantar elementos de detección de episodios de inundación o se puede garantizar el suministro de servicios básicos como agua, gas, electricidad, telecomunicaciones o transporte.
Pardo se remite a un caso del 2010: la nevada de aquel año en Catalunya tuvo unos costes de 14.000 millones de euros. ¿A los daños se le añade el lucro cesante, porque muchas personas no pudieron ir a trabajar, y los costes de la propia intervención-dice-. De haberse prevenido, podían haberse evitado los cortes de luz, o los daños en las torres eléctricas. De manera que la factura se hubiera reducido a la mitad, a unos 7.000 millones". Se calcula que el terremoto de Lorca costará cerca de 19.000 millones de euros. Chile se gastó 30.000 millones de dólares (unos 26.000 millones de euros) en el devastador cataclismo del 2009 (alrededor de 300 muertos; y según el programa Health and Safety Executive del Reino Unido, cada muerto tiene un coste de 1,6 millones de euros). Los expertos consideran que Japón tardará cerca de treinta años en recuperarse del tsunami del 2012.