A. Diez Mon
BILBAO - Nuevo récord en Euskadi de inversión por parte de las empresas en Investigación y desarrollo tecnológico, la principal vitamina del crecimiento económico. El gasto interno de I+D en las empresas alcanzó el año pasado los 1.647 millones de euros en la CAV, lo que supone un 10,5% más que en 2020. Según los datos hechos públicos ayer por el Instituto vasco de Estadística, Eustat, las actividades de innovación ya suponen un 2,11% del Producto Interior Bruto. Además, la I+D interna en Euskadi concentra la actividad de 20.804 personas, medido en recursos humanos en equivalencia a dedicación plena, lo que supone un incremento del 6,6% respecto al año anterior Asimismo, el personal investigador, que asciende a 14.367 personas a dedicación plena, también crece el 5,4%.
Casi el 47% del gasto total en I+D de la CAV se llevó a cabo en Bizkaia, pero Gipuzkoa alcanzó el 42,7%, un porcentaje superior a su peso en la economía vasca, mientras que Araba concentra el 10,5% del gasto. De ahí que en relación al PIB de cada territorio histórico, este gasto representa el 2,69% del de Gipuzkoa, el 1,95% del de Bizkaia y el 1,40% del de Araba. En cuanto al sector de ejecución del gasto en I+D interna, la mayoría, el 77,4% (1.275,2 millones de euros), lo llevaron a cabo las empresas, mientras que el 16,2% (267,1 millones) correspondió a la enseñanza superior y el 6,4% restante (104,7 millones) lo ejecutaron diversos organismos dependientes de la Administración. En relación a 2020, las empresas incrementaron un 11,6% su gasto en I+D, un 18,6% los organismos dependientes de la Administración y un 3,2% la enseñanza superior.
Según apuntó ayer Eustat, la dis
Las empresas vascas baten su récord de inversión en I+D con 1.647 millones
La reactivación de la economía dinamiza la actividad y el empleo destinados a desarrollo tecnológico
Una mujer prueba una máquina de inteligencia artificial en la Bienal de Máquina Herramienta del BEC. Foto: José Mari Martínez
tribución sectorial de ejecución del gasto en I+D interna se mantiene relativamente estable en los últimos años. Respecto al año precedente, dos de los tres sectores, empresas y Administración Pública, presentan un aumento en su participación en el gasto total en I+D interna de 0,7 y 0,4 puntos porcentuales, respectivamente, mientras que el peso de la enseñanza superior disminuye 1,1 puntos porcentuales.Desde la óptica de la financiación del gasto en I+D interna, las empresas destinaron a investigación 933 millones de euros, un 14,8% más que en 2020, lo que
supone el 56,7% del total de la financiación, elevando su participación en el total financiado en 2,1 puntos porcentuales más con respecto al año anterior y manteniéndose como la primera fuente de financiación.
SECTOR PÚBLICO La financiación pública, por su parte, aportó 541 millones, tras aumentar un 6,2% respecto al año anterior, y representa el 32,9% del total del gasto en I+D interna, que, pese al fuerte incremento, desciende su presencia en 1,3 puntos porcentuales. El origen del resto de los fondos es el sector de
enseñanza superior, 34,2 millones, las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), 7,5 millones, y el extranjero, 130,9 millones. Estas aportaciones suponen unas variaciones, con respecto a las cifras del año anterior, de un 0,8%, un -2,6% y un 4,0%, respectivamente.
En cuanto a la procedencia de la financiación pública, predomina la aportación de la Administración autónoma (433,4 millones), que aumenta un 5,3% sobre el año anterior y representa el 80,1% del total financiado por la administración pública en 2021.
GASTO PÚBLICO
INVERSIÓN PRIVADA
933
Desde la óptica de la financiación del gasto en I+D interna, las empresas destinaron a investigación 933 millones de euros, un 14,8% más que en 2020, lo que supone el 56,7% del total de la financiación, elevando su participación en el total financiado en 2,1 puntos porcentuales más con respecto al año anterior y manteniéndose como la primera fuente de financiación de la actividad.
541
La financiación pública, por su parte, aportó 541 millones, tras aumentar un 6,2% respecto al año anterior, y representa el 32,9% del total del gasto en I+D interna, que, pese al fuerte incremento, desciende su presencia en 1,3 puntos porcentuales. El origen del resto de los fondos es el sector de enseñanza superior, 34,2 millones, las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), 7,5 millones, y el extranjero, 130,9 millones.