Más de 1,5 millones de afectados por ERTE desde el estado de alarma
Un 15% de los asalariados españoles han sido suspendidos de empleo de forma temporal
M. V. GÓMEZ / J. CATÀ, Madrid / Barcelona
El parón decretado por el estado de alarma ha supuesto un duro golpe al mercado laboral. La crisis sanitaria está provocando una avalancha de suspensiones de empleo (ERTE). Las
empresas usan esta fórmula antes de empezar con los despidos. La cifra de afectados por ERTE asciende ya a más 1,5 millones de afectados, según los datos recopilados por EL PAÍS de 13 autonomías y del Ministerio de Trabajo.
Este cálculo incluye estimaciones sobre Madrid -la comunidad más afectada por la pandemia-, Murcia y Baleares y Canarias, tres regiones que sufrirán bastante esta crisis por el peso del turismo en la economía.
España se ha familiarizado en muy pocos días con el significado de la palabra ERTE, siglas de expediente de regulación temporal de empleo. Desde que se declaró el estado de alarma, las Administraciones han tramitado cerca de 200.000 expedientes. El número de afectados contados por EL PAÍS se acerca ya a los 1,25 millones y al añadirle las estimaciones de trabajadores de Madrid, Murcia, Canarias y Baleares la cifra sobrepasa los 1,5 millones de empleados afectados por ERTE. Es decir, entre el 12% y el 15% de los asalariados dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social en febrero se habrían visto incluidos en un expediente de suspensión laboral.
Casi la mitad de los ERTE confirmados oficialmente proceden de dos comunidades: en Cataluña hay 342.000 trabajadores con el empleo suspendido, y en Andalucía, la Junta proyecta que hay unos 280.000, partiendo de que tiene 37.363 expedientes presentados con una media de 7,5 empleados por cada uno.
Madrid sigue sin dar a conocer el dato de afectados, pero no pueden estar muy lejos de estas dos, por su tamaño de su economía y por el impacto de la crisis sanitaria, ya que es el epicentro de la epidemia. De momento lo que se sabe es que se han presentado 15.000 expedientes, según anunció el martes el consejero de Economía y Empleo. Lo mismo hace Murcia. Y Aragón solo actualiza su cifra semanalmente: la del viernes pasado revelaba que había 3.307 trabajadores afectados. Tampoco estarían los números de Canarias y Baleares. Fuentes no oficiales de esta última estimaban que ahora habrá algo más de 30.000 trabajadores afectados. Sí que llevan al día los datos otras Administraciones como el Ministerio de Trabajo, que tramita expedientes para 140.000 asalariados, la Comunidad Valenciana, 120.066, y Castilla y León, 101.765.
La expresión de varios responsables autonómicos es que están "desbordados" con la avalancha. Tratan de responder rápido. Los plazos que marca el decreto que aprobó el Gobierno la semana pasada para agilizar la tramitación de los ERTE causados por el coronavirus son cinco días.
El departamento de Trabajo de Cataluña es uno de los que está más desbordado. En poco más de una semana, ha recibido 41.555 expedientes, la cifra más alta entre todas las comunidades. "Esta información se publica normalmente una vez al mes y se revisa con tiempo. Ahora la
Una empleada de Nissan en la planta de Barcelona, en enero de 2019. / ALBERT GARCIA
El Corte Inglés presenta un expediente para 26.000 empleados
El Corte Inglés presentó ayer un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectará a 26.000 empleados, un 28,8% de su plantilla de 90.000 trabajadores. A los afectados les complementará el sueldo al 100%, al menos, durante las dos primeras semanas, según informó la
compañía. La empresa que preside Marta Álvarez presentó el expediente por fuerza mayor "con el objetivo de mantener el empleo" y ante el cierre de buena parte de su red comercial, puesto que solo mantiene abierta la parte de supermercados.
Según la empresa, del total
de 26.000 empleados, 2.000 pertenecen a la enseña de moda joven Sfera y otros 1.900 a la filial de viajes. El resto, son empleados de El Corte Inglés.
El expediente tendrá una
duración inicial de 14 días contados desde la fecha de publicación del real decreto del estado de alarma, el pasado 15 de marzo. Aunque la empresa explica que se irá ampliando en función del "tiempo que dure" la situación actual.
estamos actualizando cada día, y tenemos solo cinco días para certificar que los ERTE están bien presentados, si no es silencio administrativo y sale adelante", explica un portavoz del departamento.
Pequeñas empresas
El estrés al que está sometido el sistema de revisión hace que en Cataluña no se difundan todavía los datos de cuántos expedientes se han presentado por causa de fuerza mayor, o cuántos están siendo desestimados. En Asturias, donde el volumen es menor, sí ofrecen datos más desglosados, aunque la avalancha de ERTE también les ha desbordado: "Tenemos que revisarlos todos muy
rápido, y nos encontramos algunos duplicados o algunos, muy pocos, alegan causa de fuerza mayor y no encaja", explican en la consejería de Industria y Empleo. Cuando escucha las cifras, no se sorprende. Recuerda que el Gobierno maneja una previsión de unos dos millones de trabajadores afectados. "Hasta ahora se han producido ERTE en empresas más pequeñas y de sector servicios", apuntan fuentes de CC OO. De sus palabras se desprende que muchas de las empresas que han acaparado los titulares hasta ahora (Iberia, Renault, Seat, Volkswagen, Tendam), son más bien la excepción. "En los primeros listados que veíamos, pocas empresas superaban los 100.
Ahora va creciendo". El Corte Inglés anunció ayer que presentará un ERTE para 26.000 empleados. Y las cadenas hoteleras Meliá y Barceló otros para casi 15.000 trabajadores entre ambas. Lo que reclaman los sindicatos es que la Administración evite abusos. Por ejemplo, hay sectores como los dedicados a subcontrataciones públicas que no podrían acogerse a la suspensión de empleo por causa de "fuerza mayor". Algo en lo que incide UGT, que señala que la Generalitat blindó los puestos de trabajo de las empresas que tienen contratos públicos suspendidos. "La suspensión de los contratos no se puede considerar un motivo para la aplicación de expedientes", señala.