El Tema del Día Impacto por el Covid-19
Moncloa espera cubrir la deuda con la tasa Google y tributos 'verdes'
España insiste en la emisión conjunta y aumenta la presión sobre el Eurogrupo
empresas (con el Banco Europeo de Inversiones), y a los trabajadores a través del nuevo mecanismo de la Comisión Europea para apoyar los Erte nacionales.
El choque entre norte y sur, sobre todo entre Holanda e Italia, continúa impidiendo el acuerdo. La Haya no acepta que el Mede ofrezca créditos blandos sin exigir reformas nacionales a cambio, como apoya el resto de socios. España y sobre todo Italia rechazan cualquier opción que no sea una condicionalidad muy light, ya muy castigadas por una pandemia que se ha cebado con sus ciudadanos y sus sistemas productivos. La discusión se atascó aquí durante gran parte del Eurogrupo. Holanda terminó por quedarse sola, sin el apoyo de Austria y Finlandia. Además, Italia tan solo aceptará la inclusión del Mede si el plan de recuperación, que completará a este primer paquete de liquidez, incluye la emisión de deuda conjunta, los coronabonos.
Los ministros de Finanzas perfilaron un borrador, que deberán rematar hoy, que reconocía la nece
El BCE advierte de que la recesión puede hacer perder a Europa más de 1,5 billones de euros
Jorge Valero BRUSELAS.
Los avisos no pueden ser más claros. La salida de la recesión que causará el coronavirus puede costarle a la eurozona más de un billón y medio de euros, según advirtió la presidenta del BCE, Christine Lagarde, a los ministros de Finanzas este martes. El estímulo debe de ser potente, porque el PIB de la eurorozona podría desplomarse hasta un 10% este año, según las previsiones del BCE.
A pesar de ser testigos de esta caída en picado, los ministros de Finanzas de la UE no consiguieron cerrar un paquete de medidas tras 16 horas de teleconferencia concluida ayer por la mañana. El Eurogrupo volverá a intentarlo hoy a partir de las 17 horas, aunque los socios tendrán que sudar para el acuerdo. "Nuestra responsabilidad colectiva es llegar a un acuerdo en 24 horas", avisó ayer el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire.
Italia, además de España, forman parte del grupo de nueve socios que insiste en tener coronabonos. Ayer, la vicepresidenta de Economía, Nadia Calviño, volvió a señalar que España defiende "un mecanismo para la emisión conjunta de deuda". En su ministerio han redactado una propuesta para crear un mecanismo que pueda emitir deuda.
La idea española es similar al fondo sugerido por Francia, adelantado por elEconomista, cuyo mecanismo tendría un volumen del
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño. EFE
3% del PIB europeo, unos 420.000 millones de euros.
Sin embargo, Madrid coloca sobre todo la carga en el nivel europeo frente a la formulación francesa. El borrador del equipo de Calviño, publicado por El País, utilizaría el presupuesto europeo como garantía, mientras que en el caso francés las garantías las ofrecerían los Estados miembros. Además, Francia considera que el reembolso de la
deuda debe corresponder a los países, aunque no en función de la cantidad que reciben sino de su renta interior bruta.
El papel español confía en cubrir las obligaciones con la tasa digital europea y nuevos impuestos verdes. Una opción muy complicada no solo porque estos impuestos no existen, sino además porque la recaudación se quedaría muy corta para financiar los miles de millo
nes de euros que harán falta. La Comisión Europea estimó que la llamada tasa Google podría recaudar 5.000 millones de euros en toda la UE.
De momento, sobre la mesa del Eurogrupo está una serie de medidas para ofrecer algo más de medio millón de euros en liquidez, a través de créditos y garantías, a los Estados miembros (vía el Mecanismo Europeo de Estabilidad); a las
sidad de crear un fondo para la recuperación, sin entrar en demasiados detalles. Les pasarán la patata caliente a los líderes, quienes también mantendrán una teleconferencia en próximos días para validar el paquete del Eurogrupo. A los jefes de los Ejecutivos les tocará lidiar con los coronabonos. El Eurogrupo trabaja con una primera formulación que intenta contentar a todos con "instrumentos innovadores".