Escrivá reconoce "cuellos de botella" en las oficinas de empleo
El ministro asegura que el Ejecutivo trabaja para "desatascar" los expedientes
EL PAÍS, Madrid
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, admitió ayer que está habiendo atascos en la Administración ante la avalancha de prestaciones -por ERTE o por cese de actividad de autónomos (940.000 hasta ayer)- que tiene que reconocer durante este mes. Pero también señaló que esas situaciones "se van a ir desatascando" y que "los pagos llegarán".
"Se están agilizando todos los procedimientos y hay que ser consciente de la dimensión del reto que no solo para el Servicio Público de Empleo Estatal, sino también para la Seguridad Social, supone gestionar todas estas nuevas prestaciones y hacerlo en tiempo récord. Más allá de algún cuello de botella que pueda estar produciéndose, los pagos llegarán", respondió el ministro Escrivá en una entrevista en Antena 3, después de que EL PAÍS publicara ayer una información sobre la avalancha de ERTE que afecta a 3,5 millones de trabajadores y el reto que está suponiendo para los servicios públicos de empleo. El Gobierno está "comprometido" en agilizar los procedimientos
lo más rápido posible para que las prestaciones lleguen a los ciudadanos que las necesitan, continuó.
Escrivá también habló sobre la posibilidad de que el Gobierno extienda la duración de los ERTE. El ministro aclaró que el Ejecutivo está estudiando esa opción, pero no precisó cuándo se va a concretar y aprobar. Se limitó a apuntar que el tema se abordará en alguno de los próximos Consejos de Ministros.
Tanto Escrivá como la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, ya han anunciado que el Ejecutivo busca fórmulas para extender los ERTE una vez finalice el estado de alarma. Ambos han apuntado la opción de que no sea de forma general, pero sí por sectores, teniendo presente qué actividades han resultado más castigadas por el parón decretado para combatir la pandemia provocada por el coronavirus. Concretamente, Escrivá apuntó que "la forma en la que se desplieguen las políticas públicas debe tener la máxima flexibilidad". "Tenemos que hacer un seguimiento estrecho de cómo van evolucionando los distintos sectores y en función de eso habrá que ir juzgando la extensión de las ayudas", precisó.