Consejo de Ministros El (cid:2)n del con(cid:2)namiento
El Gobierno diseña una desescalada en cuatro fases que durará al menos hasta (cid:2)nales de junio
J U A N D E P O R T I L L O
M A D R I D
El Gobierno aprobó ayer el Plan para la Transición hacia una nueva normalidad, la hoja de ruta para la desescalada de las medidas de contención de la pandemia del coronavirus Covid-19 que mantienen a los españoles confinados en sus hogares y el grueso de comercios cerrados desde que el estado de alarma se decretó el pasado 14 de marzo. El proceso, que será "gradual, asimétrico diferenciando en función de cada territorio, coordinado y adaptable", tendrá cuatro fases, arrancará el 4 de mayo y se prolongará hasta finales de junio.
Así lo explicó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al término del Consejo de Ministros, que avanzó que cada fase tendrá una duración mínima de dos semanas, que es el periodo que llega a tardar en manifestarse el virus, para que pasado este plazo Sanidad decida si cada provincia avanza a l e stad io s i g u ie nte, s e mantiene en el que está o retrocede.
"En el mejor de los casos la etapa de transición tendrá una duración mínima de seis semanas, mes y medio, y la duración máxima tentativa, en el caso de que todo transcurra como hasta ahora, es que sea de ocho semanas", dijo Sánchez, anticipando que "a (cid:2)nales de junio estaríamos en la nueva normalidad si la evolución está controlada en todos los territorios".
Toda España comenzará la fase 0 el lunes 4 de mayo, si bien la isla de Formentera en las Islas Baleares y las islas La Gomera, El Hierro y La Graciosa en Canarias, arrancarán ya en el siguiente estadio por su baja tasa de contagio.
Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa telemática ofrecida este martes, cuadragésimo quinto día del estado de alarma por el coronavirus. MONCLOA
El presidente reconoce que España se aboca a una "recesión extraordinaria"
El pequeño comercio podrá comenzar a abrir sus puertas el 11 de mayo
Esta "fase 0, de preparación de la transición o de la desescalada", incluye medidas de alivio al con(cid:2)namiento -más allá de la salida de una hora al día que ya rige para los niños desde el pasado domingo- y que permitirá, ya desde el próximo sábado, salir a pasear o hacer ejercicio al aire libre de forma individual. También "se abrirán pequeños resquicios de actividad económica" con "la apertura de locales y establecimientos con cita previa", o de restaurantes con servicio de comida para llevar. Además, se prepararán todos los locales públicos para la desescalada.
El 11 de mayo, todo el país pasará a la "fase 1, o inicial" dará paso a la apertura del pequeño comercio bajo condiciones estrictas de seguridad, excluyendo grandes centros comerciales para evitar aglomeraciones y desplazamientos masivos. Además, la restauración podrá servir en terrazas con un aforo máximo del 30%
Calendario para "la nueva normalidad"
Fase 0. El 4 de mayo arranca la fase de preparación
de la transición de la desescalada, en la que será posible salir de casa a pasear o hacer ejercicio individual y se reabrirán locales y establecimientos con cita previa.
Fase 1. El 11 de mayo podrá reabrir el pequeño co
mercio (se excluyen centros comerciales por generar aglomeraciones); la restauración podrá atender al 30% del aforo de sus terrazas; y los hoteles y alojamientos turísticos podrán recibir clientes vetando sus zonas comunes. Además se reactivan actividades agroalimentarias y pesqueras. Los mayores de 65 años tendrán horarios de atención preferente, pues es el colectivo más vulnerable ante el virus.
Fase 2. El 25 de mayo se abriría la fase intermedia
que permite ya a restaurantes y bares servir en su interior, pero solo en mesa y a un tercio de su aforo. Una limitación que regirá también en cines, teatros y monumentos. Los espectáculos se limitarán a 50 personas en interior y 400 en exteriores.
Fase 3. El 8 de junio las limitaciones de aforo se re
bajan al 50% y se abrirán las playas.
Nueva normalidad. Las regiones más avezadas
saldrán de la desescalada el 22 de junio, cuando se mantendrá la recomendación de usar mascarilla.
de su capacidad, mientras que se reabrirán hoteles y alojamientos turísticos, manteniendo cerradas las áreas comunes. Los locales contarán con un horario de atención preferente a mayores de 65 años, el colectivo más vulnerable ante el virus. En paralelo, se reanudarán actividades agroalimentarias y pesqueras hasta entonces restringidas, mientras que los lugares de culto podrán ocuparse hasta un tercio de su aforo y comenzarán los entrenamientos profesionales.
La fase 2, intermedia, dará paso al servicio de restauración en interiores, solo en mesa (excluye las barras de bar) con una ocupación de un tercio del aforo y garantías de separación. Se reanudarán caza y pesca, y se reabrirán cines, teatros, auditorios, monumentos y espacios culturales con butaca asignada y un tercio de su aforo. Los actos y espectáculos se limitarán a 50 personas en interiores y 400 en exteriores, y los lugares
El plan arrancará el 4 de mayo en toda España y se modulará luego por provincias
Sánchez pedirá prorrogar el estado de alarma
de culto solo permitirán la mitad de feligreses.
En la fase 3, de normalización, las limitaciones de aforo se rebajarán al 50% y se dará paso a la apertura de las playas.
El uso de mascarilla estará altamente recomendado en el transporte público en todas las fases y la circulación entre provincias estará prohibida (salvo motivos laborales o justificados, como un funeral) hasta la vuelta a la normalidad. El curso escolar se retomará en septiembre, pero habrá excepciones desde la fase 2 para atender a hijos de padres con necesidad de trabajo presencial; las clases de refuerzo o someterse a las pruebas de la EBAU.
Plan consensuado
Sanidad decidirá qué provincias pasan de fase en función de la capacidad de su sistema sanitario; la situación epidemiológica de la zona; la implantación de medidas de protección colectiva en locales y transportes; y datos socioeconómicos y de movilidad. El presidente del Gobierno anticipó que todo el plan será consensuado con comunidades autónomas y ayuntamientos pero hizo un llamamiento a la responsabilidad personal de cada ciudadano para facilitar la vuelta a la normalidad. Sánchez avanzó que pedirá una nueva prórroga del estado de alarma, que culmina al 9 de mayo, y que previsiblemente pida renovarlo hasta el fin de la desescalada.
Sánchez reconoció el impacto negativo que el parón de la actividad ha tenido en el empleo y el PIB y admitió que "la economía global, la europea y la española encaran una recesión de extraordinarias proporciones", por lo que pidió apoyo a la ciudadanía, a la oposición y a la UE para impulsar la necesaria recuperación.