El IPC, en negativo tras situarse en el -0,7% en abril
El INE confirma que el inidcador alcanza su menor tasa desde 2016
Agencias MADRID.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en abril en relación al mes anterior y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el -0,7%, lo que llevó a este
indicador a entrar en tasas negativas por primera vez desde agosto de 2016 y a su menor tasa desde junio de ese mismo año, según confirmó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este desplome de siete décimas, el IPC interanual encadena tres meses de retrocesos. El organismo estadístico atribuye la disminución de la tasa interanual del IPC al abaratamiento de los carburantes y de la electricidad y el
gasóleo para calefacción. El INE explica que la declaración del estado de alarma ha provocado una situación "inédita" en la producción del IPC del mes de abril, ya que es la primera vez que una parte considerable de los bienes y servicios de consumo no están disponibles para su adquisición o sólo lo están a través de la web. A esto hay que añadir que la recogida de los precios se ha tenido que realizar íntegramente por métodos
telemáticos. Así, para el cálculo del IPC del mes de abril se tuvieron que estimar el 30% de los precios.
Debido a la situación de confinamiento de los hogares por el Covid19, el INE elaboró dos agregaciones especiales en las que se recoge el efecto en los precios de los bienes y servicios que la mayoría de los hogares han seguido consumiendo en la situación actual. Los precios de los productos incluidos en el grupo espe
cial bienes Covid-19, en el que se figuran los productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza para el hogar, comida para animales y cuidado personal, aumentan un 1,1% en abril respecto al mes anterior. Dentro de este grupo, los alimentos frescos elevaron sus precios un 2,6%, destacando los incrementos de las legumbres y hortalizas frescas, que subieron un 10,4% respecto al mes de marzo, y el marisco fresco, que subió un 3,5%.