en función de los comercios: en los que cuentan con zona de atención fija, se apuesta por la mampara. Cuando el dependiente tiene que acompañar al cliente, se decantan por los equipos de protección individual. "Es más efectivo el uso de mascarillas y guantes desechables porque no solo estamos en la caja", explica Iglesias.
En el textil hay un problema añadido: ¿qué ocurre con las prendas que se pruebe un cliente? La recomendación es clara: "Toda prenda y/o artículo probado y no adquirido habrá de ser higienizado o puesto en cuarentena según el tipo de material (textil 48 horas, libros 14 días)". Los comercios prefieren llevar al extremo esta medida, explica la propietaria de Moda Isabel.
Restauración y hostelería. Para reducir el contacto físico se recomienda el pago con tarjeta o el uso de cartas virtuales (con códigos QR). Además, los trabajadores deberán mantener sus herramientas de trabajo (teclado, ratón, bolígrafo, móvil, utensilios de cocina…) con la desinfección adecuada. Y estará "prohibido compartirlos".
Lourdes Rodríguez, propietaria de las cafeterías El dulce de leche, en Pontevedra, explica que ha eliminado el servicio de mesa para evitar riesgos: "Tenemos una mesa a la entrada de la cafetería donde los clientes de la terraza pueden recoger sus productos". Y confirma que las mesas y sillas no pueden ser usadas por otro cliente hasta que no se desinfectan.
Oficinas y despachos. Algunos no han dejado de trabajar ni en lo más duro del estado de alarma. Es el caso de Berfra Asesores, en Madrid, que no ha podido cerrar aunque sigue sin atender al público. "Aún no nos ha llegado todo el material. Acabamos de recibir los guantes y las mascarillas hace solo unos días y las mamparas llevamos esperando semanas...", relata su propietario, Bernabé Fraga.
El informe recomienda desinfectar los despachos cada día y el material de trabajo en cada cambio de turno. Se destaca también la ventilación y renovación del aire. "Tenemos una puerta en un lado y ventanas al otro. Lo dejamos abierto mientras se desinfecta todo", explica Fraga.
Un cliente en la caja de una zapatería, ayer en Madrid. / JAIME VILLANUEVA
Las pymes preparan la reapertura con normas de seguridad como la ventilación y renovación del aire en locales cerrados
Así debe ser la vuelta al
trabajo en negocios y tiendas
Los artículos probados tendrán que quedar en una cuarentena Los empleados no podrán compartir las herramientas de trabajo
Pequeño comercio. En las tiendas de menor tamaño es obligatorio reducir el aforo y mantener la distancia entre personas. También el uso de protecciones colectivas (tipo mamparas). "Cuando no sea posible, serían de obligado uso los equipos de protección individual", dice el informe. Esta segunda parte varía
HUGO GUTIÉRREZ, Madrid Con el 70% de España en fase 1 de la desescalada, los comercios comienzan su reapertura de forma tímida y se preparan para cumplir nuevas medidas sanitarias. La mayoría llegan preparados, aunque con tareas pendientes por logística. "Abrimos mañana, pero tenemos muchos problemas para conseguir el material necesario. Hay productos que no encontramos en el mercado. Otros, como los guantes, están a precio de oro. Es una tortura y más cuando tenemos unos precios tan ajustados", explica John Pallarès, propietario del restaurante de La Clota, en Girona.
Con todas las empresas modificando su forma de trabajar, la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (Aeemt) y la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (Aepsal) han publicado un informe sobre la protección
individual y colectiva que trata de resolver "las dudas más frecuentes sobre requisitos y recomendaciones para minimizar los riesgos higiénico-sanitarios". Ambos colectivos aúnan todas las recomendaciones lanzadas estas semanas para ayudar en una vuelta al tajo con mucha cautela. Esa preocupación ha llevado a la adquisición anticipada de material. "Hemos comprado un purificador de aire, una vaporeta para eliminar bacterias, geles con dosificador, guantes, mascarillas, señalización para el suelo, desinfectante para zapatos…", enumera Isabel Iglesias, que regenta la tienda de textil Moda Isabel en Cádiz. Aeemt y Aepsal recogen otras medidas como la ventilación diaria de los espacios de trabajo para renovar el aire y al menos dos limpiezas por jornada para desinfectar. Pese a las normas comunes, existen diferencias por sector.