EL MERCADO LABORAL DE LOS AUTÓNOMOS
Evolución de la afiliación
En número de trabajadores.
3.287.449
3.269.089
3.261.729
3.261.153
3.257.610
2019
MAR
Expansión
...
JUN
...
SEP
...
DIC
ENE
FEB
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
3.244.290
2020
3.225.064
3.224.742
MAR
ABR
Otros
Afiliados por sectores
A 31 de marzo. En porcentaje. Comercio y reparación de vehículos
Construcción
Hostelería
Actividades profesionales científicas o técnicas Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Industria Manufacturera
23,6
11,7
9,7
8,9
8,2
6,6
31,3
La digitalización es una de las palancas de transformación que cobrá relevancia entre los trabajdores por cuenta propia.
La reinvención del trabajo autónomo
El impacto de la pandemia del Covid-19 ha hecho estragos entre los trabajadores por cuenta propia, pero la digitalización acelerará la reconversión de algunos sectores, la creación del autoempleo y la aparición de nuevos oficios.
Gabriel Trindade
La pandemia del coronavirus ha tenido un impacto enorme entre los trabajadores autónomos. El colectivo, que en España suman algo más de 3,2 millones de personas, es uno de los más vulnerables del mercado laboral por su propia estructura financiera y algunos sectores, como el comercio o el turístico, han visto como sus ingresos desaparecían de la noche a la mañana. Las medidas económicas del Gobierno, como la prestación por cese de actividad, los préstamos ICO o el aplazamiento de cuotas de autónomos, no han acabado de convencer a las organizaciones de trabajadores por cuenta propia. "Las medidas son correctas, en línea de lo que se ha hecho en Europa, pero el procedimiento no estaba listo y la espera ha sido demasiado larga", afirma la vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero. Por poner un ejemplo de los desajustes, el Ejecutivo central cobró la cuota de marzo para devolverla dos meses después.
Durante la anterior crisis, muchos trabajadores recurrieron al autoempleo. "Las empresas van a querer reducir costes estructurales y es
probable que veamos empleados que hagan el trasvase", indica Ferrero, aunque añade que, en ningún caso, se compensarán los puestos de trabajo que se pierdan.
El presidente de Autònoms Pimec, Miquel Camps, afirma que, para que el trabajo autónomo sea un refugio del empleo, el Gobierno debe incentivar el trasvase. "El talento de las empresas que quiere dar el paso para trabajar con varios clientes se encuentra con la losa de la cuota mensual. Es necesario que se reformule hacia un desembolso vinculado a sus niveles de facturación", apunta.
Tanto Ferrero como Camps coinciden que la digitalización tendrá un papel clave en los próximos meses. "Vamos a ver como las plataformas especializadas crecen y se refuerzan. No me refiero sólo a empresas de reparto o de comida a domicilio, sino a plataformas profesionales de abogados, ingenieros o arquitectos", apunta.
También se crearán nuevos empleos. La vicepresidenta de ATA señala que dentro de la categoría de empleo digital veremos fábricas de tags -en realidad, son más parecidos a call centers- para inteligencia artificial. "Actualmente están
ATA señala que las plataformas de profesionales tendrán más relevancia en los próximos meses
Autònoms Pimec pide que se incentive el autoempleo con un pago de cuota acorde con los ingresos
concentrados en Asia, pero crecerán en Europa porque necesitamos generar nuestros propios datos", asegura.
El sector comercial supone el 23,6% de los trabajadores autónmos. "El impacto va a ser más duro en el segundo trimestre y es difícil predecir como se comportará en el resto del año por el riesgo de rebrotes", apunta Ferrero. Camps añade que muchos comercios no van a abrir en los próximos meses por mucho que se suavice el desconfinamiento. "No son sólo los menores ingresos por las limitaciones, también són los mayores costes de limpieza y segu
ridad sanitaria que nadie va a repercutir en los precios y para los que de momento no hay financiación", indica.
La vicepresidenta de ATA señala que es necesario una ayuda que para gantizar el flujo circulante de estas empresas en los próximos meses. A corto plazo, considera que se crearán iniciativas digitales para hacer frente a los gigantes del ecommerce y se producirá una progresiva descentralización a medida que los ciudadanos vayan a virir a entornos más rurales donde el confinamiento en caso de rebrote sea más llevadero.