Moncloa da un mes más a pymes y autónomos para aplazar impuestos
Prorroga hasta el 30 de septiembre las medidas para contratar a temporeros
Los retoques en las medidas del Ejecutivo
Aplazamientos
El Gobierno aprueba el aumento de tres a cuatro meses el periodo sin intereses en los aplazamientos que pymes y autónomos pueden solicitar del pago de sus obligaciones tributarias. Fuentes del Ministerio de Hacienda reconocen "tensiones en la tesorería" de las empresas españolas.
Sector agrario
Prórroga hasta el 30 de septiembre de las medidas extraordinarias de empleo agrario que aprobó el pasado 7 de abril en un real decreto ley y que permite la contratación como temporeros de parados que perciben prestación o inmigrantes a los que caduca el permiso de trabajo entre la declaración del estado de alarma y el 30 de junio, fecha de finalización de la vigencia de esta norma.
Pago del Erte
El Gobierno otorga los avales para la participación en el instrumento europeo de apoyo contra el desempleo (Sure).
La normativa citada habilita la excepcional contratación también para autónomos perceptores de la presentación por cese de actividad o aquellos en suspensión de empleo (siempre que el Erte no haya sido tramitado por el coronavirus), a trabajadores migrantes cuyo permiso de trabajo concluya durante el periodo de alarma y jóvenes de entre 18 y 21 años de fuera de la Unión Europea que residan en España.
Avales a Europa
Además, el Consejo de Ministros autorizó el otorgamiento de los avales necesarios para la participación de España en el Instrumento Europeo de Apoyo Temporal para Mitigar los Riesgos de Desempleo en una Emergencia creado por la Comisión Europea, conocido como Sure.
Según destacó el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, este instrumento se enmarca en el conjunto de medidas y programas aprobados por la Unión Europea de apoyo al tejido empresarial y a la financiación de los Estados miembros, y complementa las medidas nacionales puestas en marcha para mitigar los efectos económicos y sociales del Covid19. En concreto, el Sure "permitirá financiar esquemas temporales de apoyo al empleo como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y tiene como objetivo proteger a los trabajadores".
I. Faes MADRID.
El Consejo de Ministros aprobó ayer el aumento de tres a cuatro meses el periodo sin intereses en los aplazamientos que pymes y autónomos pueden solicitar del pago de sus obligaciones tributarias. En total, el aplazamiento podría alcanzar los seis meses, lo que implica que más de la mitad del periodo de aplazamiento no soportaría ninguna exigencia de intereses para esos contribuyentes.
Fuentes de Hacienda reconocen "tensiones en la tesorería" de las empresas españolas. Hasta el 25 de mayo, se habían realizado 1.016.688 solicitudes de aplazamiento. De estas peticiones, han podido beneficiarse 638.652 personas. El importe de la deuda sobre la que se ha pedido un aplazamiento alcanza los 3.031 millones de euros.
El pasado 12 de marzo -antes de que se aprobara el estado de alarma- se estableció la posibilidad de que pymes y autónomos pudieran aplazar estos pagos, pero solo hasta un máximo de 30.000 euros y durante seis meses, con tres meses de carencia.
Por otra parte, el Consejo de Ministros prorrogó también hasta el 30 de septiembre las medidas extraordinarias de empleo agrario que aprobó el pasado 7 de abril, en un real decreto ley y que permite la contratación como temporeros de parados que perciben prestación o inmigrantes a los que caduca el per
Una de las oficinas de la Agencia Tributaria. MIKI CAVIEDES
miso de trabajo entre la declaración del estado de alarma y el 30 de junio, fecha de finalización de la vigencia de esta norma.
El real decreto ley, que la Cámara Baja convalidó el 22 de abril, permite reclutar para las labores del campo a los desempleados que co
bran algún tipo de prestación o subsidio y compatibilizarlo con un sueldo por el trabajo en el campo, excluyendo sólo a aquellos que reciban la prestación por estar afectados con un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (Erte) declarado con ocasión del Covid-19.