Claves para solicitar el ingreso mínimo vital a partir de junio
La ayuda será compatible con el cobro de una nómina o de otras ayudas y pensiones del Estado y de diferentes organismos de la Administración, como las Comunidades.
Gonzalo Velarde.
Finalmente, y tras dos meses de disputas internas entre los miembros de la coalición el Gobierno ha dado luz verde al ingreso mínimo vital del que ya se conocen los aspectos fundamentales de cara a solicitar la nueva ayuda articuada por el Gobierno como una balsa de salvación para aquellos hogares más vulnerables en situación de pobreza extrema que carecen de los ingresos mensuales necesarios para cubrir las necesidades básicas de las familias.
De este modo, tal y como aseguró el ministro de nclusión, Seguridad Social y Migraciones, la ayuda estaría aprobada a finales de mayo y se podría comenzar a solicitar y cobrar en junio, y será compatible con el cobro de una nómina y de otras ayudas y pensiones del Estado y diferentes organismos de la administración pública.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Efe
Radiografía de las rentas mínimas vigentes en España
Cuantías de las rentas mínimas
AÑO 2015
AÑO 2017
CCAA INDICADOR DE REFERENCIA % CUANTÍA (€) INDICADOR DE REFERENCIA % CUANTÍA (€) rn Andalucía SMI 12 62 402,13 IPREM 12 78 41 Sm Aragón FIJO 100 441,00 FIJO 100 tm Asturias FIJO 100 442,96 FIJO 100 Q Baleares (Islas) FIJO 100 429,20 FIJO 100 rBH Canarias IPREM 14 76 472,16 IPREM 14 76 yg Cantabria IPREM 12 80 426,01 IPREM 12 80 fji Castilla y León IPREM 12 80 426,01 IPREM 12 80 fij Castilla-La Mancha IPREM 14 60 372,76 SMI 14 55 § Cataluña FIJO 100 423,70 IRSC 14 85 pg C. Valenciana IPREM 14 62 385,18 IPREM 14 62 389,04 Extremadura IPREM 12 80 426,01 IPREM 12 80 [SJ Galicia IPREM 12 75 399,38 IPREM 12 75 403,38 ES Madrid FIJO 100 375,55 FIJO 100 400,00 ¡ Murcia FIJO 100 300,00 FIJO 100 300,00 K3 Navarra SMI 12 100 648,60 SMI 12 100 gg País Vasco SMI 14 88 665,90 SMI 14 88 pq Rioja (La) IPREM 12 75 399,38 IPREM 12 75 403,38 Ë2 Ceuta FIJO 100 300,00 FIJO 100 300,00 H Melilla SMI 12 72 466,99 SMI 12 72
Reparto autonómico de la futura renta mínima
Coste de la ILP, general y por hijo a cargo (mill. €)
¦ Coste por beneficiario ¦ Coste por hijo a cargo
Indicadores de adecuación (% sobre umbral de pobreza) ¦ Persona sola ¦ Pareja 2 hijos ¦ Monoparental 2 hijos
CCAA 0 500 1.000 1.500 2.000 rSJ Galicia ¦ ES Asturias ¦ J Cantabria 1 £3 País Vasco " Q Navarra 1 Pq La Rioja ü Aragón EU Madrid PS Castilla y León ET Castilla-La Mancha D Extremadura S Cataluña ES C. Valenciana Islas Baleares Andalucía H Murcia E3 Ceuta S Melilla m Islas Canarias
CCAA
0
S
S
Q
ESC S3
Ceuta
Murcia
Cataluña
C. Valenciana
Galicia
La Rioja
Madrid
Andalucía
Castilla-La Mancha
Cantabria
Castilla y León
Extremadura
Islas Baleares
Asturias
Melilla
Aragón
Islas Canarias
País Vasco
Navarra
Fuente: AIReF
elEconomista
Los beneficiarios con hijos cobran la nueva ayuda el 1 de junio
El ingreso mínimo vital del Gobierno será prioritario para las familias que ya perciben una asignación económica por hijos o menores acogidos a cargo a cuenta de la Seguridad Social. De hecho, no tendrán que cursar la solicitud para tener acceso a la nueva medida de protección social, sino que el reconocimiento se producirá de modo automático. Según el diario 'El Mundo', que ha tenido acceso al borrador de la medida que aprobará el Consejo de Ministros antes del fin de mayo, las familias o personas con hijos a cargo que ya cobren un subsidio de la Seguridad Social por esta circunstancia, percibirán el mismo día 1 de junio el nuevo ingreso mínimo vital sin tener que solicitarlo previamente.
Esto será así hasta el 31 de diciembre, y el año que viene tendrán que solicitar la ayuda siguiendo los cauces habituales que se hayan establecido, en el caso de que continúen dándose las condiciones para percibir la ayuda. El ingreso mínimo vital será abonado de modo trimestral y no mensual, y no tendrá caducidad mientras que se sigan cumpliendo los requisitos para beneficiarse del mismo. El cobro se percibirá con efecto al mismo día de aprobación de la medida para los solicitantes.
20
40
60
80
100
â
1
*i
Se espera que la ayude mejore las condiciones de más de un millón de hogares. eE
Solicitud
Accederían a esta ayuda mensual aquellos hogares más vulnerables de nuestro país donde los ingresos mensuales no superen el 80% del Iprem, unos 430 euros. Además se realizará la petición no solo a través de la plataforma de la Seguridad Social, sino que se establecerá un medio de solicitud multicanal en el que otros organismos de la administración también puedan atenderlas. De modo que la solicitud se podrá llevar a cabo desde el día posterior a la publicación de la norma en el Boletín Oficial del Estado (BOE), previsto a partir del miércoles 27 de mayo, un día después de su aprobación en Consejo de Ministros.
La prestación, con cargo a la Seguridad Social, supondrá un gasto anual de 3.000 millones
Requisitos
Los requisitos de acceso al ingreso mínimo vita serán estrictos y estarán sujetos a una vigilancia de cumplimiento. El beneficiario deberá tener entre 23 y 65 años de edad, y demostrar el umbral de acceso por ingresos con un test de renta. Además deberá justificar que está en búsqueda activa de empleo y demostrar que ha solicitado todas las ayudas, prestaciones y pensiones posibles de los diferentes niveles de la Administración, incluidas as de alimentos. Cabe recordar que este ingreso mira la renta global de los hogares y que es compatible con otras ayudas. No podrán acceder al
ngreso mínimo quienes tengan un patrimonio superior a los 100.000 euros, un agregado de renta en el que no se incluirá finalmente el valor de la vivienda habitual.
Cuantías
Así para quienes cumplan los requisitos se contemplan diferentes cuantías en función del número de cabezas de familia y de hijos a cargo. La cuantía de as pagas iría desde los 462 euros en caso de que sea un adulto el perceptor del ingreso mínimo vital, hasta los 1.015 euros mensuales en caso de tratarse de dos adultos con más de dos hijos a su cargo os beneficiarios de la ayuda. Se prevén rentas de 700 euros mensuales para un adulto con un hijo a cargo; 838 euros en caso de ser un adulto con dos hijos a cargo; y de 977 euros para un adulto con tres o más hijos a cargo. En el caso de ser dos cabezas de familia, aparte del caso mencionado en el que se concedería la ayuda de 1.015 euros, si los beneficiarios son dos adultos sin hijo a cargo la ayuda ascenderá hasta los 600 euros al mes; hasta los 738 euros en caso de ser dos adultos con un menor a cargo; 877 euros si se trata de dos adultos con dos hijos a cargo; mientras que si se trata de tres adultos sin cargas se prevé una ayuda de 730 euros y de hasta 877 euros para tres adultos con un menor a cargo.
Características
El ingreso mínimo será compatible con otras ayudas estatales, regionales o locales y podrá ser compatibilizado con el cobro de una nómina. La medida es de carácter estructural y no temporal y desde el Ministerio de Seguridad Social se calcula que podría dar cobertura a 1,1 millones de hogares.