£¦ ß$zazca?a
SOLVfcN1RS
Una persona con mascarilla pasa ante una tienda cerrada. efe
Comercio minorista Las ventas caen un 33% durante el confnamiento
El 46% de las
permaneci el ramo
cerradas en abril
Las frmas de venta al por menor vía internet aumentan su actividad un 53%
CINCO DÍAS
MADRID
El confnamiento de los hogares y el cierre de los establecimientos durante todo el mes de abril para hacer frente al coronavirus ha tenido un impacto demoledor en el consumo. Las ventas del comercio minorista registraron un descenso histórico del 31,5% en comparación con el mismo mes de 2019, según publicó ayer el INE. La caída es mucho más acentuada que la sufrida en marzo, del 14,3%, cuando los locales permanecieron abiertos la mitad del mes hasta la declaración del estado de alarma el día 14. En dos meses de crisis sanitaria, las ventas han sufrido un desplome acumulado del 32,7%.
Atendiendo a los diferentes modos de distribución, todos los establecimientos disminuyen sus ventas desde febrero. Du
rante el estado de alarma, los consumidores han realizado preferentemente sus compras de alimentación en grandes cadenas, donde las ventas cayeron un 14,3%, frente al desplome superior al 50% en las cadenas medianas. Los descensos más acusados se registraron en estaciones de servicio (-57%), pequeñas cadenas (-50,9%) y grandes superfcies (-50%). Por su parte, en empresas unilocalizadas y sin estaciones de servicio, las ventas disminuyeron un 33,6% y un 30,7%, respectivamente.
A su vez, el cierre de los establecimientos el mes entero de abril ha propiciado un incremento del comercio electrónico. Las ventas de las empresas cuya actividad
Las adquisiciones de bienes como la ropa o el calzado son algunas de las más afectadas
Los ERTE moderan al 2% la reducción del empleo experimentada en el sector en abril
principal es el comercio al por menor por correspondencia o internet han aumentado un 52,9% respecto al mismo mes del 2019
El INE subraya que en abril se dio la “inédita" situación de que el 46% de comercios permanecieron cerrados al público en el marco del estado de alarma desplegado ante la pandemia. Además, durante los 10 primeros días del mes se paralizó toda la actividad no esencial dejando el mayor retroceso de ventas minoristas de la serie histórica.
La mayor bajada, del 60,1%, se produjo en venta de bienes de equipo personal (vestido y calzado), mientras que el mayor volumen de ventas se da en alimentación (que se elevaron un 8,4% en marzo, disminuyendo un 8,6% en abril). En términos interanuales, las ventas de productos no alimenticios también registran los mayores descensos (-53,2%). Las ventas de equipo personal bajan un 81,4% y las de equipo del hogar un 59,1%.
El efecto del estado de alarma sobre el empleo en el comercio al por menor se ha visto diluido por la posibilidad de las empresas de acogerse ERTE. El empleo en el sector del comercio minorista retrocedió un 2% este abril frente al de 2019, frente al 0,4% de marzo.