El Gobierno prevé que el Plan Rénove genere 1.104 millones a la automoción
Los incentivos tendrán carácter retroactivo desde el 16 de junio
Rebaja de 5.000 euros por un coche eléctrico y de hasta 1.6OOporuno de combustión
ANTONIO MARTOS
MADRID
El Gobierno aprobó este viernes en Consejo de Ministros extraordinario el Plan Renové 2020, junto a un paquete de medidas económicas y financieras (ver también páginas 28 y 29) de apoyo a la economía en general, vía real decreto. El nuevo Renové está dotado con 250 millones de euros y tiene como fin levantar el mercado automovilístico, con problemas desde hace dos años y hundido por el Covid-19. El Renove 2020 se incluye dentro del Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción, dotado con 3.750 millones de euros. En un primer tramo se destinarán 230 millones de euros a renovar el parque de turismos y vehículos comerciales, mientras que se reservarán 20 millones para fomentar la adquisición de vehículos industriales y autobuses. Los fondos estarán gestionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El Ejecutivo estima que el nuevo Plan Renové tenga un impacto económico de 1.104 millones de euros en toda la cadena de valor del sector de la automoción y servicios asociados, y permita el mantenimiento de 7.400 empleos. Durante la presentación del real decreto-ley de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló este viernes que la entrada en vigor del plan supondrá un "gran estímulo" para la demanda de vehículos, "muy necesaria para un sector tan importante" en España. El motor supone el 10% del PIB y el 9% del empleo. "El objetivo es estimular la demanda en un contexto de profunda
\
r.
f
Las ministras de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; Hacienda, María Jesús Montero, y Economía, Nadia Calviño, durante la firma del Acuerdo por la Reactivación Económica y el Empleo, este viernes, efe
depresión, activar la producción en España y promover la sustitución de los vehículos más antiguos y contaminantes por modelos más limpios y seguros, de todas las tecnologías disponibles", subrayó, por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Los 250 millones se repartirán bajo el criterio de neutralidad tecnológica y siempre que se achatarre un turismo de, al menos, diez años (siete si es comercial).
Dichos modelos deberán tener en vigor la ITV, y el titular, ser el beneficiario de la ayuda o un familiar de primer grado. Las ayudas, que no son compatibles con las del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves), están disponibles para quien haya comprado un coche desde el 16 de junio. El programa finaliza el 31 de diciembre o cuando se agoten los fondos. En
el caso de los turismos, el plan se limita a modelos con energías alternativas o que cuenten con las etiquetas A o B y tengan unas emisiones de C02 de menos de 120 gramos por km. También fija un límite de precio para los turismos de 35.000 euros (45.000 euros para de personas con movilidad reducida o vehículos con etiqueta Cero).
Descuento del sector
La adquisición de turismos con etiqueta Cero por parte de particulares o autónomos se subvencionará con 4.000 euros, mientras que si se compra un modelo Eco se recibirán entre 600 y 1.000 euros y entre 400 y 800 euros si se opta por un modelo con etiqueta C. El sector del automóvil tendrá que hacer un descuento obligatorio y de la misma cuantía de lo que aporte el Estado, excepto en los casos de los vehículos Cero, que será de 1.000
euros. De este modo, los clientes particulares podrán obtener un descuento total de 5.000 euros por la compra de un vehículo con etiqueta Cero y de hasta 1.600 euros por uno de combustión. Las cuantías aumentarían en 500 euros siempre que el destinatario sea una persona con una renta inferior al percentil 40 de renta o con movilidad reducida, así como si el vehículo a achatarrar tiene más de 20 años. Los compradores de turismos con etiqueta Cero que tengan un sueldo de 20.000 euros anuales y reciban las ayudas pagarán 1.031 euros en
Las ayudas están vinculadas al achatarramiento de un vehículo
su próxima declaración del IRPF, según estimaciones de los Técnicos de Hacienda (Gestha) para Sumauto.
Pymes
En el caso de las pymes, las ayudas son de 3.200 euros para los Cero, de entre 500 y 800 euros para los Eco y de entre 350 y 650 euros para los C, mientras que las grandes empresas recibirán 2.800 euros en el primer caso, entre 450 y 700 en el segundo y entre 300 y 550 euros en el tercero. Los incentivos a la compra de vehículos comerciales ligeros son para modelos de hasta 2.500 kg: entre 2.800 y 4.000 euros con etiqueta Cero, entre 850 y 1.200 euros con Eco y entre 700 y 1.000 euros con C. Asimismo, dentro del plan también se incluyen modelos usados de menos de un año, a contar desde enero de 2020, para poder reducir el stock actual de los concesionarios.
? El director general de Anfac, José López-Taf all, señaló que el Renové es un plan alineado con los de otros "países competidores", como Francia, que también cuenta con ayudas a la renovación del parque. "Es un mensaje claro y potente para las casas matrices de nuestra industria automovilística: España trabaja por un mercado fuerte para todo tipo de vehículos y por su competitividad", dijo.
? La vicepresidenta de Faconauto, Marta Blázquez, indicó a EP, que con el plan se manda un "claro mensaje" a los clientes de que pueden acceder a cualquiera de las tecnologías para renovar sus vehículos, en el marco de una transición hacia la descarbonización y en línea con los objetivos medioambientales europeos.
? El presidente de Canvam, Raúl Palacios, apuntó que la renovación del parque se aceleraría si se hubiesen incluido en el plan los coches con hasta cinco años de antigüedad. El Renové contempla ayudas a
la compra de modelos matriculados desde el 1 de enero. Por su parte, la organización europea Transport and Environment (T&E) criticó el plan, porque ofrece ayudas a la compra de vehículos diesel y gasolina que contaminan.