Un trabajador de un hotel de lujo de Barcelona, el miércoles. / ENRIC FONTCUBERTA (EFE)
El turismo inicia el verano con 1,2 millones de empleos menos
HUGO GUTIÉRREZ, Madrid El sector turístico encara el momento clave para su negocio (el verano) con 1,2 millones de empleos menos que hace un año, según un análisis del equipo de estudios de Exceltur con los datos de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Es un
desfase del 56,1% respecto a los más de 2,1 millones de puestos de trabajo activos a final de junio de 2019. Este dato resulta de la suma de los afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y la menor afiliación registrada en el sector comparada con la que había hace un año.
Los 1,2 millones de empleos perdidos en la industria turística salen de los 840.000 afectados todavía por los ERTE y otros 350.000 que faltan en la afiliación respecto a junio del ejercicio anterior. "Los datos de afiliados medios de junio siguen reflejando que el sector turístico es el más afectado por la crisis", remarca José Luis Zoreda, vicepresidente del lobby turístico Exceltur.
Este agujero en el empleo del sector contrasta con la evolución del total de la economía. Si el turismo fue, tras la Gran Recesión, la locomotora que tiraba del carro, desde el embate del coronavirus se ha convertido en una rémora. El ejemplo más claro es la caída interanual del empleo, del 56,1% frente al 10,3% del conjunto de la economía. "El hundimiento
del turismo fue mucho mayor al inicio de la pandemia y la recuperación está siendo más lenta", argumenta Juan Ignacio Pulido, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén.
El turismo sale mal parado de la ecuación porque en el resto de la economía parece haberse estabilizado la caída, mientras que en este negocio todavía no se vislumbran los brotes verdes. De hecho, este mes de junio ganó 20.000 afiliados, mientras que en el mismo mes de 2019 aumentó en 38.000, casi el doble. Y eso que en este año venía de la nada más absoluta, lo que invitaba a un incremento mayor. "Hay muchos destinos turísticos donde no habrá demanda, especialmente en las capitales de provincia y destinos urbanos", añade Pulido.
Por el lado de los ERTE, el turismo también destaca como uno de los sectores que más se ha aprovechado de esta figura y exigen además su alargue hasta final de año. "La ampliación de los ERTE es capital. Si no, muchas empresas tendrán que empezar a despedir porque los números no salen", asegura Zoreda.
La parte positiva en este apartado es que entre mayo y junio el sector ha recuperado 236.000 trabajadores que estaban con su trabajo suspendido. Pero también hay una cara menos amable: todavía cuenta con 840.000 personas afectadas por un expediente de regulación temporal de empleo, casi la mitad del total de afectados por ERTE. "Hay que tener claro que no se recuperarán todos esos puestos de trabajo", avisa Pulido.