La respuesta comunitaria al coronavir
El pacto europeo
Marco fnanciero plurianual 2021-2027 En miles de millones de euros
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 TOTAL Mercado único, digitalización e innovación 19.712 19.666 19.133 18.633 18.518 18.646 18.473 132.781 Cohesión y resiliencia 49.741 51.101 52.194 53.954 55.182 56.787 58.809 377.768 Recursos natuales y medioambiente 55.242 52.214 51.489 50.617 49.719 48.932 48.161 356.374 Gestión de fronteras y migración 2.324 2.811 3.164 3.282 3.672 3.682 3.736 22.671 Seguridad y defensa 1.700 1.725 1.737 1.754 1.928 2.078 2.263 13.185 Contribución al mundo y terceros países 15.309 15.522 14.789 14.056 13.323 12.592 12.828 98.419 Administración pública europea 10.021 10.215 10.342 10.454 10.554 10.673 10.843 73.102 TOTAL 154.049 153.254 152.848 152.750 152.896 153.390 155.113 1.074.300
Fuente: Consejo Europeo
La UE alcanza un acuerdo
Recursos natuales Cohesión
y medioambiente y resiliencia
33,2% 35,2%
Contribución al mundo
9,2%
Innovación 12,4%
A. MERAVIGLIA / CINCO DÍAS
Las subvenciones moverán 390.000 millones, y el resto serán préstamos
Los socios validan un freno de
P. SEMPERE
MADRID
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea llegaron en la madrugada de ayer a un acuerdo para poner en marcha un billonario plan de recuperación económica tras la pandemia de coronavirus, después de casi cinco días de maratoniana negociación. La respuesta comunitaria combina la potencia de un fondo de 750.000 millones de euros (con 390.000 millones en subvenciones y 360.000 en créditos) con el presupuesto plurianual para 2021-2027, que asciende a los 1,074 billones.
Pasadas las 5.30 horas lo anunció Charles Michel, presidente del Consejo Europeo: “¡Acuerdo!", escribió en su cuenta de la red social Twitter. Un acuerdo que es histórico en muchos sentidos: por la situación de extrema gravedad que le precede, por la cantidad de fondos destinados, porque por primera vez la Comisión se endeudará, y por la duración de la cumbre, cuatro días y sus correspondientes noches. La última propuesta de Michel, planteada el lunes por la tarde, recibió por fn luz verde de los 27 socios
tras una última intensa jornada de negociación y tanta tensión como optimismo por cerrar el plan.
El fondo de emergencia otorgará 390.000 millones de euros en transferencias a fondo perdido y 360.000 millones de euros de préstamos a bajo interés. Se mantienen por tanto los 750.000 millones ideados en un principio por la Comisión, pero las ayudas directas se rebajan en 110.000 millones respecto a la propuesta original de 500.000 millones, un 22% menos, mientras que los créditos ascienden en la misma cuantía de esa rebaja.
El acuerdo ha requerido la aprobación unánime de los 27 Estados miembros y representa una victoria para la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, quienes redactaron un esbozo de la propuesta en mayo. España, a la que le corresponden 140.000 millones del fondo con más de la mitad en ayudas directas, está también entre los vencedores al ser de los mayores receptores junto con Italia.
“Este acuerdo envía una señal concreta de que Europa es una fuerza de acción", dijo Charles Michel
Composición del fondo de recuperación En miles de millones de euros
Programas Transferencias Préstamos Total movilizado Instrumento para la Recuperación y Resiliencia 312,5 360,0 672,5 47,5 5,0 5,6 7,5 10,0 1,9 750,0 Programa React EU 47,5 0 Plan Horizonte Europeo 5,0 0 Programa Invest EU 5,6 0 Plan de Desarrollo Rural 7,5 0 Fondo para la Transición Justa 10,0 0 Programa Resc EU 1,9 0 TOTAL 390,0 360,0
O
Facilidad para la Recuperación y Resiliencia
89,7%
Fuente: Consejo Europeo A. M. / CINCO DÍAS
El presupuesto
2021-2027 se mantiene en los 1,074 billones
Los líderes celebran el acuerdo y recalcan
q e ue po u n r d o e p u a nida
tras el pacto. “Creo que este acuerdo será visto como un momento crucial en el viaje de Europa". “Vamos a movilizar 750.000 millones en seis años, el 60% del PIB español, para la gran modernización de Europa", aseguró Pedro Sánchez poco después.
Merkel y Macron también se congratularon en una comparecencia conjunta: “No fue fácil, pero al fnal nos encontramos. Europa ha demostrado ser capaz de actuar", dijo la alemana. La presidenta de la Comisión, y una de las ideólogas del plan, Ursula von der Leyen, califcó el hito como “un gran paso adelante". “Las casi 90
48%
Préstamos
horas de negociación han merecido la pena", dijo.
Dificultades
Pese a la victoria final, el consenso no fue fácil. Las conversaciones estuvieron a punto de romperse en varios puntos de la cumbre al chocar los diferentes intereses nacionales. La mayor disputa se vivió entre los países austeros, autodenominados frugales, y el bloque del sur. Los primeros (Países Bajos, Austria, Dinamarca, Suecia y Finlandia), capitaneados por La Haya, quisieron rebajar al máximo posible el número de transferencias directas y
Transferencias a fondo perdido
52%
asegurarse el control férreo del desembolso de los fondos. Lo hicieron peleando por la capacidad de veto, para poder echar por tierra los planes de reforma que las capitales interesadas tendrán que presentar.
La solución intermedia del Consejo, ya que el sur rechazaba los vetos y el norte se negaba a aprobar los proyectos de inversión por una mera mayoría cualifcada, fue proponer un freno de emergencia que permite que cualquier país pueda pedir, en el plazo de tres días, elevar sus dudas sobre las propuestas de los socios a una reunión de ministros de
Finanzas o una cumbre de jefes de Gobierno. Para evitar el estancamiento y la falta de agilidad, no obstante, estas reformas se validarán de forma general por mayoría cualifcada, y ante el uso del freno de emergencia, el Consejo tendrá que pronunciarse antes de tres meses.
También fueron claves para la validación del plan las rebajas que algunos de los socios (los frugales y Alemania) obtendrán en sus contribuciones al presupuesto comunitario. Juntos, se ahorrarán más de 50.000 millones de euros entre 20212027 en sus aportaciones al marco fnanciero. Los líderes austeros, incluido el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, también celebraron un acuerdo ambicioso que “protege" sus intereses.
A su vez, fue tenso el apartado que hacía referencia al cumplimiento del Estado de derecho para poder acceder a los fondos. De hecho, las disposiciones para combatir el deslizamiento de los estándares democráticos se debilitaron en el último minuto para que el acuerdo fuera validado por Hungría y Polonia, los socios contrarios a estas condiciones. El plan también recoge que el 30% de los fondos deben destinarse a la transición ecológica.
El FRR gana peso
El Instrumento para la Recuperación y la Resiliencia (FRR por sus siglas en inglés), la gran pata del fondo de reconstrucción destinada a financiar las reformas y las inversiones de cada país, se eleva hasta los 672.500 millones de euros, desde los 560.000 millones que preveía la Comisión Europea en el diseño original. De esta cifra, los Estados miembros obtendrían 312.500 millones en subsidios y 360.000 millones en créditos. Otros planes del fondo, sin embargo, pierden peso en la nueva oferta. El fondo de ciencia, Horizonte Europeo, pasa de 13.500 a 5.000 millones; el de inversiones Invest EU, de 30.300 millones a 5.600; y el Fondo de Transición Justa para el clima, de 30.000 a 10.000 millones. Por su parte, el instrumento de solvencia propuesto por Bruselas para ayudar a empresas con problemas de liquidez ha sido eliminado.