El sector turístico tendrá 18.000 millones de euros de los fondos europeos
La ministra Reyes Maroto detalla que le corresponderá un peso similar al que tiene en la economía, el 13%, pero los empresarios reclaman al menos el 25%
Turismo
El sector del turismo calcula unas pérdidas del 54% de su facturación este año.
FOTO: ALBA MARINÉ
subsector de la hostelería, donde el 62% de los empleados en ERTE ya han salido de él, confirmó Maroto, quien descartó por el momento la bajada del IVA para estimular el consumo que reclaman algunos colectivos por el «gran esfuerzo presupuestario» que supondría sin tener clara su eficacia.
Aaunque eludió pronunciarse sobre la posibilidad de que se frene la anunciada fusión entre Iberia y Air Europa, señaló que «en estos momentos, ganar peso y tamaño da mayor capacidad para recuperar la actividad. Serán ellas las que lo valoren y nosotros vamos a acompañar la decisión que tomen».
La ministra recordó, por otra parte, que el cierre de las fábricas catalanas de Nissan le costaría a la compañía automovilística más de 1.200 millones, y dijo que el Gobierno seguirá trabajando para encontrar una solución. «Siempre hay que tener esperanza», dijo, y destacó que el trabajo «en equipo» de todas las instituciones ha conseguido salvar ya 500 puestos de trabajo en relación a todo el ajuste que Nissan iba a hacer. A su juicio, es mejor dar paso a un nuevo inversor y tratar de evitar un ajuste «traumático teniendo en cuenta el impacto directo e indirecto que esa planta tiene».
a vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, anunció ayer miércoles que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) aprobará un incremento de los fondos de capital riesgo (Fond-ICO Global) por 2.500 millones para los próximos cinco años, a lo que se sumará una dotación de 500 millones de euros para financiar 'startups'.
La ministra Nadia Calviño
adelantó asimismo en la inauguración de la asamblea anual de Cepyme que el Consejo de Ministros del próximo martes 28 de julio formalizará el acuerdo para la puesta en marcha de la siguiente línea de avales del ICO de 40.000 millones, después de que ya se hayan movilizado 90.500 millones con este mecanismo. De esta financiación, el 97% de los solicitantes han sido pymes y autónomos, con 50.000 millones en avales y casi 63.000 millones en acceso a liquidez.
L
El apunte Nueva línea de avales del ICO
EDURNE MARTÍNEZ MADRID
El turismo se está recuperando poco a poco en España. Desde que se abrieron las fronteras con el fin del estado de alarma, el sector empieza a recibir turistas extranjeros, pero en las últimas semanas los rebrotes «dan inseguridad» y han motivado la cancelación de muchos viajes. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, es consciente de que «este año no vendrán tantos visitantes», pero asegura que el país «está preparado a través de una detección precoz» y considera que «tenemos un sistema sanitario preparado para esos rebrotes».
Para reactivar el turismo, la ministra Reyes Maroto reconoció que en la cumbre europea es la primera vez que se ha tenido al sector como prioridad en la agenda. Aseguró que «los fondos serán correspondientes al peso que tiene el sector en España», esto es un 13% de los 140.000 millones que la UE destinará a España en el periodo 2021-2024. Lo que significaría unos 18.000 millones de euros. Sin embargo, el sector pide que se destine al menos un 25% de los fondos que recibirán de la UE. Desde Exceltur calculan unas pérdidas para las empresas turísticas del 54% de su facturación este año, lo que equivale a perder más de 83.000 millones.
La ministra mostró su optimismo en que finalmente Francia no cierre las fronteras porque ocasionaría un perjuicio enorme al turismo. Además, Reyes Maroto confía en que los datos sanitarios en Catalunya y Aragón sigan mejorando. «Los últimos tres días han ido bajando los contagios y eso nos lleva a ser un poquito más optimistas», señaló la ministra, que considera que las autoridades autonómicas están «haciéndolo bien».
En cuanto a los ERTE, la ministra volvió a dejar la puerta abierta a su extensión más allá del 30 de septiembre. «Espero que podamos dar más cobertura para que las empresas y los trabajadores tengan más seguridad», explicó. También teniendo en cuenta al