UNAS AYUDAS ESCASAS/ LOS CRÉDITOS A LAS EMPRESAS TURÍSTICAS PALIDECEN FRENTE A LAS REBAJAS DE IMPUESTOS APROBADAS EN OTROS PAÍSES EUROPEOS, LAS AYUDAS DIRECTAS O LOS BONOS PARA TURISMO NACIONAL EN ITALIA.
España se queda atrás en las ayudas al sector frente a competidores y socios
L Grecia. El gobierno griego por su parte, optó por una suspensión del pago del IVA durante cuatro meses en los sectores donde se detuvo la actividad comercial de la empresa y avaló una bajada del 24% al 13% del IVA del transporte, las bebidas no alcohólicas y las entradas de los cines al aire libre, entre junio y octubre. Atenas aprobó también, subvenciones de salarios y de contribuciones a la Seguridad Social para reducir el desempleo y ayudas a 120.000 trabajadores estacionales del sector turístico que no tendrán empleo este año. Otra de las medidas implementadas fue reducir en un 40% el alquiler de locales comerciales a las empresas afectadas hasta después del verano.
Portugal. Lisboa ya había aprobado una línea créditos de 1.800 millones de euros para las empresas de restauración y turismo y exonerado de las contribuciones a la Seguridad Social a las compañías que se vieron forzadas a cerrar o que vieron su actividad reducida. Este lunes, anunció la entrada en vigor de un programa de descuentos de entre un 25% y un 45% en el precio de las entradas para acceder a museos, palacios, monumentos y sitios arqueológicos hasta finales de septiembre. Anteriormente, Lisboa también había presentado un plan denominado Por un autocaravanismo responsable que incluye la financiación de cinco áreas de servicio de autocaravanas por un valor de 464.000 euros.
L
alojamiento y comercio minorista afectadas por la crisis. Las ayudas irán desde los 11.400 euros hasta los 28.700 euros, dependiendo del tamaño del negocio.
Alemania. Desde el 1 de julio entró a en vigor una bajada del 19% al 7% en el IVA en bares y restaurantes. Además, la tasa general de ese impuesto disminuyó del 19% al 16% y el tramo reducido, del 7% al 5%. Berlín también prohibió que se rescindan contratos de alquiler por impago hasta el 30 de septiembre e implementó una modalidad de jornada reducida en la que el Estado paga temporalmente hasta dos tercio del salario de los trabajadores, además de aprobar subvenciones para empresas de hasta 10 empleados, de todos los sectores, que van de los 9.000 a los 15.000 euros.
L Turquía. El Ejecutivo turco pospuso hasta noviembre el pago del impuesto de alojamientos y autorizó una bajada del 18% al 1% del IVA de los billetes aéreos nacionales, aplazó seis meses el pago del alquiler de abril, mayo y junio para los hoteles y aprobó ayudas a Turkish Airlines. Además, los tres bancos públicos ofrecerán préstamos en condiciones favorables a las empresas afectadas por la pandemia.
Por último, Ankara estableció que los billetes de avión se podrán utilizar hasta un año después de la eliminación de las restricciones de vuelo para ayudar al sector.
L
Reino Unido, Alemania o Grecia han introducido fuertes rebajas del IVA para relanzar el turismo
vieron reducida o suspendida su jornada laboral. Francia también exime a las empresas de pagar la tasa turística municipal este año, algo que se suma a la exención de las cuotas a la Seguridad Social entre marzo y junio para las empresas de hasta 250 empleados y el pago del alquiler durante el cierre forzoso de la economía en los meses pasados. Por otra parte, las pymes de hasta 20 empleados y con una facturación que no supere los dos millones de euros se pueden acoger a ayudas de hasta 10.000 euros de un fondo especial de solidaridad.
Reino Unido. Londres rebajó del 20% al 5% el IVA en alojamientos hoteleros, atracciones turísticas y comidas y bebidas durante seis meses, exoneró a los hoteles del pago de impuestos a las propiedades comerciales y aprobó una reducción del 50% en la factura de las consumiciones en restaurantes de lunes a miércoles durante el mes de agosto, hasta un límite de 11 euros por comensal. El Gobierno de Boris Johnson también dio luz verde a una moratoria de tres meses en los locales comerciales y reembolsará el 80% de las pérdidas salariales durante tres meses. Sumado eso, dará subvenciones a las empresas de ocio,
L
El presidente francés, Emmanuel Macron.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
Efe
Efe
El primer ministro británico, Boris Johnson.
La canciller alemana, Angela Merkel.
Efe
Efe
ANÁLISIS
por N. Cambronero y P . Cerezal
Con casi 83,7 millones de visitantes extranjeros el año pasado (casi dos por cada habitante) y un peso económico cercano al 13% del PIB, España es uno de los grandes líderes mundiales del sector turístico. Sin embargo, esta actividad se ha visto muy castigado por el coronavirus y, paradójicamente, las ayudas que ha dispuesto el Ejecutivo se quedan muy atrás en relación a la mayoría de los países europeos y otros competidores por la tarta turística. Y esto no hace más que añadir sal a la herida provocada por el estigma de que España haya sido el país que más sufrió la extensión la pandemia en un primer momento y el que, una vez acotada, está viendo cómo los contagios vuelven a crecer, disparando las voces de alerta entre los principales mercados emisores, como es el caso de Reino Unido, Bélgica o, ayer mismo, Alemania. Todo ello incrementa la necesidad de unas ayudas que para el sector español se antojan muy escasas hasta la fecha, ya que los 3.200 millones de euros en préstamos, los 700 millones de alivio hipotecario y los 300 millones para la mejora de la competitividad del sector palidecen en comparación con otros países de nuestro entorno.
L Italia. Las medidas de reactivación del sector turístico entraron en vigor el 19 de mayo y, desde entonces, las familias con ingresos inferiores a los 40.000 euros anuales pueden acceder a un bono de 500 euros para gastar en turismo nacional antes de que finalice el 2020, mientras que las parejas sin hijos o familias monoparentales con un hijo recibirían 300 euros y los solteros, 150 euros. Roma, además permitió que los restaurante y bares puedan ocupar el suelo público para desarrollar su actividad sin tener que pagar el impuesto correspondiente, al tiempo que hoteles y balnearios quedaron exentos del impuesto municipal en junio. Asimismo, se suspende el pago de las contribuciones a la Seguridad Social para el sector. Junto a esos alivios fiscales, Italia creó un fondo de ayudas por 2.000 millones de euros para que las empresas turísticas y del sector cultural puedan adecuar sus estructuras a la situación de emergencia (desinfección, puntos de refrigerio, etc).
Francia. París ha puesto en marcha un plan específico para el sector que movilizará 18.000 millones de euros entre ayudas directas, préstamos y exenciones fiscales. Además, asume hasta el 30 de septiembre el pago de las horas no trabajadas de aquellos empleados del sector turístico que
L