La intervención de Escrivá, la primera pública después de semanas de intensos trabajos y de las comparecencias a puerta cerrada del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos; de la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, y de patronal y sindicatos, se saldó con este anuncio y declaraciones de intenciones sobre los planes de pensiones colectivos (ver información adjunta).
El resto de su comparecencia se basó en un análisis comparativo con países de nuestro entorno del sistema de pensiones y de su déficit en el que España salió muy bien parada, y en la defensa de la tesis de que el impacto de la crisis del Covid será "transitorio", para lo que desveló que estima que el déficit de la Seguridad Social sea del 2% en 2020 frente al 1,3% previo al coronavirus y se sitúe en el 1,4% en 2023. Sin embargo, sí consideró que el sistema tiene ineficiencias que se solucionarían separando las fuentes de financiación y gastos impropios y acabando con la incertidumbre que genera a su juicio el que no esté ligada la revalorización de forma estructural a salarios o precios, y al desconocimiento sobre los incentivos a la demora de la jubilación.
Escrivá proyecta que los autónomos coticen por sus ingresos reales
PACTO DE TOLEDO/ Este modelo gradual y que se puede implementar de forma casi inmediata conllevará que un porcentaje elevado de autónomos vea reducidas sus cotizaciones, mientras que para otros suban.
El Gobierno quiere cerrar un acuerdo exprés que ofrecer a Bruselas, que ultima el fondo de ayudas
hacia la cotización por ingresos reales "de forma gradual y con un modelo sostenible en el tiempo". En este sentido, subrayó que conviene que el modelo sea "fijo y permanente en el tiempo" y aseguró que
hay "fórmulas" para hacerlo sin que se produzcan distorsiones significativas. A este respecto, adelantó la implementación de una estrategia por tramos que conllevará que un porcentaje elevado de autónomos vea reducidas sus cotizaciones, mientras que otros tendrían que subirlas, y ello de forma "muy gradual y acompasada".
Escrivá aseguró que la semana que viene ha convocado a los autónomos para ana
Estima que el déficit de la Seguridad Social será del 2% en 2020, con un impacto del Covid "transitorio"
lizar éste y otros asuntos. Lorenzo Amor, presidente de ATA, que ha reclamando reunirse con el ministro para tratar la prórroga de la prestación por cese de actividad, no conocía ayer la convocatoria.
Mercedes Serraller. Madrid
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, avanzó ayer que su departamento y la Agencia Tributaria (AEAT) llevan "meses trabajando" para dar una respuesta "relativamente inmediata" en el desarrollo de una estrategia por tramos para lograr de forma "gradual" la cotización por ingresos reales de los autónomos, con un modelo "sostenible" en el tiempo.
Así lo anunció ayer durante su comparecencia a petición propia ante la Comisión de Seguimiento de los Acuerdos del Pacto de Toledo en el Congreso para informar sobre las recomendaciones sobre las pensiones, que ahora se quieren cerrar en un acuerdo exprés, tras meses de dilaciones, ante la necesidad que plantea el Gobierno de presentar un acuerdo a Bruselas de cara a la negociación del plan de ayudas de la UE.
Entre las recomendaciones de la Comisión, que trabaja con el mismo borrador que no se consiguió aprobar a finales de 2019, figura la referida a promover medidas para aproximar las bases de cotización de los autónomos a sus ingresos reales. En anticipación a la plasmación de dicha recomendación, Escrivá explicó que sus trabajos muestran que es "posible" transitar
Europa Press
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ayer en el Congreso.