OPINIÓN
Javier Fariñas
Riesgos en energías renovables
El camino hacia la llamada transición energética es un impulsor del desarrollo de las energías renovables, si bien está conduciendo a estos proyectos a escenarios con altos niveles de competitividad y fuertes presiones de reducción de precios. Introducir la variable riesgo como generador de valor, y realizar una gestión proactiva de éstos, se torna clave para garantizar los niveles de rentabilidad esperados por los inversores. Los principales riesgos asociados a los proyectos de generación renovable y los elementos que se deben tener en cuenta para asegurar su impacto positivo se identifican en cada fase del desarrollo.
La primera fase, la pre-constructiva, debe seleccionar emplazamientos con un recurso energético apropiado y suficiente para generar los flujos de caja esperados, y con los niveles de producción proyectados. También, garantizar la propiedad de los terrenos donde se construirá y ubicará el futuro proyecto, mediante contratos adecuados y de larga duración, además de asegurar la viabilidad en su globalidad, considerando aspectos medioambientales, geográficos, accesibilidad, sociales, urbanos y requerimientos fiscales y normativos. En la fase constructiva, el cumplimiento de los plazos es clave, principalmente para asegurar lo estipulado en la estructura de project finance, ya que los retrasos en la puesta en marcha del complejo pueden suponer riesgos de impago de la deuda. Además, los flujos de caja sólo se generarán cuando el proyecto esté operativo.
Para la fase de operación es necesario contemplar un ajuste de la predicción de producción energética con el recurso energético realmente aprovechable debido a que, si las predicciones no son precisas, la rentabilidad del proyecto se reducirá notablemente. Además, los contratos de operación y mantenimiento deben estar bien diseñados y optimizados para maximizar la disponibilidad de producción energética, y el precio de venta de la energía debe asegurar los flujos de caja. Utilizar las fórmulas de PPA y subastas en las fases previas permite reducir la incertidumbre asociada a las fluctuaciones del mercado. Otros riesgos independientes de la fase del proyecto pueden referirse a la fluctuación de los tipos de interés y de cambio durante los años asociados a la financiación. El uso de tecnología de nueva generación (aerogeneradores o placas fotovoltaicas) supone otro riesgo por la falta de contrastabilidad de los equipos, e introduce incertidumbre en los procesos de operación y mantenimiento y en los constructivos. Por último, un marco legal y político adecuado y estable es fundamental. Se debe asegurar un entorno geopolítico seguro y estable en el largo plazo y un nivel de riesgo-país sostenido.
Socio de Axis Corporate y especialista en análisis de riesgos