NECROLÓGICAS
ENRIC LLUCH I MARTÍN (1928-2012)
RENOVADOR DE LOS ESTUDIOS DE GEOGRAFÍA
An
Enric Lluch i Martín nació en Barcelona en 1928, ciudad en la que falleció ayer. Hermano de Ernest Lluch, renovó los estudios de Geografía en Cataluña. Impulsor de la Gran Enciclopedia Catalana.
Enric Lluch i Martín (Barcelona, 1928), hermano del político asesinado por ETA Ernest Lluch, se le consideraba uno de los principales artífices de la renovación de los estudios de geografía, especialmente en Cataluña, donde concentró el ámbito de sus estudios. Destacó sobre todo en el campo del vocabulario, la metodología y la renovación de los métodos cualitativos y estadísticos, de fuente anglosajona, a partir de una «visión total» de la geografía, lo que se hace patente en «Geografía de la Sociedad Humana» (198284), obra colectiva que dirigió.
Se le considera personaje fundamental en la recuperación de la escuela geográfica anterior a la Guerra Civil, «ejerciendo de puente con las nuevas generaciones que comienzan a estudiar Geografía en los años sesenta», tal y como ayer recordaba el geógrafo Oriol Nel.lo a través de una nota de la sección de Filosofía y Ciencias Sociales del Institut d'Estudis Catalans (IEC), a la qual pertenecía Lluch. Como apuntaba el IEC, la importancia de
Lluch radica, por un lado, en el campo científico, como «introductor de los corrientes de la geografía moderna», y por otro, en el campo de la docencia, muy especialmente por su vinculación al movimiento de renovación pedagógica Rosa Sensat. En este sentido, es clave su papel en la creación del departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde formó a numerosos equipos de investigadores, con especial énfasis en los estudios relativos a la división territorial catalana. En el campo de la divulgación mostró «una gran preocupación por la divulgación de la ciencia en el conocimiento ciudadano», inquietud que está en el origen del impulso, junto a Max Cahner y Jordi Carbonell, de la Gran Enciclopedia Catalana. Como destacaba Oriol Nel.lo, Lluch «concebía la geografía como instrumento para la conciencia ciudadana». La geografía «no solo para comprender la realidad, sino para transformarla».
ÀLEX GUBERN