<!-- IMAGE -->
tomado alguna medida en lo que a los niños se refiere en un Programa de Garantía Infantil que tiene por objetivo mejorar las condiciones de los hogares con menores en situación de pobreza severa, para reducir tanto la pobreza infantil como la laboral, lo que ha sido alabado por los redactores de este informe, pero es asunto que trasciende el ámbito gubernamental. Debería golpear en la
conciencia de los empresarios y animar a los que dedican fondos a las atenciones sociales a seleccionar en sus planes este objetivo. Es lo que ha hecho la Fundación Caixabank, presidida por Isidro Fainé, quien me aseguró: "Estoy dispuesto a apoyar al presidente del Gobierno en su nuevo plan de lucha contra la pobreza infantil. He puesto a disposición de Pedro Sánchez la experiencia de la Fundación Bancaria "la Caixa" contra esa pobreza hereditaria: a través de los diez años del programa CaixaProinfancia, nuestro conocimiento en la materia para contribuir, en la medida de lo posible, a lograr este objetivo del Gobierno. Un objetivo que compartimos porque hemos sido pioneros de esta lucha en España. De momento, aún no hemos concretado nada más, al margen de esta voluntad, sensibilidad y compromiso por parte de la Fundación, de aportar parte de la financiación a este nuevo plan, y, así, aumentar el número de menores en riesgo de exclusión social que recibirán ayuda alimentaria y apoyo para erradicar el abandono escolar".
con la segunda tasa de pobreza laboral más elevada de Europa, después de Rumanía.
Ambas investigadoras sostienen
que la pobreza laboral y la infantil están estrechamente ligadas. Según el estudio, "la pérdida o disminución de ingresos de un adulto incrementa el riesgo de pobreza en un contexto en que dos salarios son, a menudo, necesarios para evitar la pobreza. Numerosos estudios han destacado las dificultades que experimentan las madres para entrar o mantenerse en el mercado laboral, así como la vinculación entre maternidad y menores salarios".
La probabilidad de salir de la
pobreza para hogares sin menores y donde la persona responsable del hogar tiene un contrato fijo es del 43%, mientras que la cifra se reduce al 26% para hogares en la misma situación donde viven menores, y al 21% en hogares con menores donde el responsable del hogar tiene un trabajo temporal. Esta dificultad llega al 8% en el caso de familias numerosas.
Un asunto para el Gobierno, pero también para las empresas
Sobre la necesidad de acabar o al menos reducir la pobreza laboral española, y desde luego la infantil, han insistido los sindicatos pero también la OCDE. El Gobierno ha
EUROPA PRESS
Crónica económica
Debiera indignarnos que España ostente la segunda tasa de pobreza laboral de Europa
Reducir la pobreza infantil es un asunto que trasciende el ámbito gubernamental.
"La zona de los excluidos delata el grado de integración social de un país y, por tanto, el grado de injusticia social que deteriora la convivencia ciudadana"
"Lo más escandaloso de esta zona de exclusión social es la llamada "pobreza laboral", que debería ser un oxímoron, una contradicción de términos empleo/pobreza"
establece ese umbral de la pobreza.
España, sólo por delante de Rumanía
A resolver esta zona imprecisa ha contribuido un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Centro de Estudios Demográficos (CED) creado por la Generalitat de Cataluña pero que goza de un amplo nivel de autonomía, en la que han colaborado las investigadoras del CED Alba Lanau y Mariona Lozano. Este estudio, publicado el
pasado 2 de mayo, sostiene que el 32% de los hogares españoles con menores y un solo trabajador son pobres, lo que sitúa a España
José García Abad
Como publicamos en el "Destacado" de esta semana, se producen en España dos grandes zonas de marginados: los mayores de 50 años y los menores de 23, que afecta a porcentajes muy altos de la población. La zona de los excluidos delata el grado de integración social de un país y, por tanto, el grado de injusticia social que deteriora la convivencia ciudadana.
Lo más escandaloso de esta zona de exclusión social es la llamada "pobreza laboral" que debería ser un oxímoron, una contradicción de términos empleo/pobreza. No se trata de la angustia de los parados, sino que refleja el chocante asunto de que muchos ocupados siguen siendo pobres tras obtener un puesto de trabajo.
Se han hecho muchos intentos
académicos para dar una definición precisa de este extraño fenómeno que no se limita al Tercer Mundo, sino que señala a España encabezando la infamante lista europea, pero la definición que parece haberse impuesto es la referente a las personas que tienen empleo pero que viven en hogares en los que sus ingresos están por debajo del 60% de la mediana de renta del conjunto de hogares, cifra en la que se
<!-- IMAGE -->