Investigadores validan la utilidad de la aplicación Radar COVID para rastrear contactos
n equipo internacional de investigadores, en el que participan científicos del Reino Unido, Estados Unidos y España, entre los que se encuentra como autor correspondiente Lucas Lacasa, investigador asociado del Institut de Física Interdisciplinària i Sistemes Complexos (IFISC, participado por la UIB y el CSIC) y profesor de la Universidad Queen Mary de Londres, ha arrojado nueva luz sobre la utilidad de las aplicaciones de rastreo digital de contactos para controlar la COVID-19.
El estudio, publicado en Nature Communications, analiza la eficacia de la aplicación española de SES, Radar COVID, tras un experimento de cuatro semanas realizado en Canarias entre junio y julio de 2020.
Los investigadores comprobaron que más del 30% de la población adoptó la tecnología de Radar COVID y que ésta era capaz de detectar alrededor de 6,3 contactos cercanos por individuo infectado, lo que era dos veces superior a la media estatal utilizando únicamente el rastreo manual de contactos.
Sin embargo, los investigadores sugieren que el éxito de la aplicación depende de la eficacia de las campañas de comunicación para animar a la gente a descargar y utilizarla. Lacasa destacó que «hasta ahora no habíamos tenido ninguna evidencia experimental real que demostrase la eficacia de esta tecnología».
R.L. |PALMA
U