UN ESTUDIO DE LA UOC ANALIZA LOS ACCIDENTES LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO
El uso intensivo de la maquinaria explica la siniestralidad en el campo de Castilla-La Mancha
LA TRIBUNA / TOLEDO
El sector agrario es uno de los sectores que registra la mayor tasa de accidentes graves en España, de forma destacada y en comparación con otras actividades. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
En el trabajo, publicado en la revista científica Safety Science, se han analizado más de 150.000 accidentes de diferente índole y gravedad ocurridos entre los años 2013 y 2018 en España.
Situación similar tienen Castilla y León o Extremadura. / EUGENIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ
junto con otras regiones como Cataluña, Castilla y León y Extremadura. Los autores lo atribuyen a que son áreas en las que el uso de maquinaria es mayor para las labores agrarias.
«En general, las regiones con más trabajadores en el sector tienen más accidentabilidad y también más accidentes graves. Esta gravedad respecto al total es más baja en Andalucía, Valencia y Murcia. En cambio, presenta un sentido opuesto -más accidentes graves o fatales respecto al total- en zonas como Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, donde esto se puede atribuir al uso más intensivo de maquinaria», inciden los expertos, aunque recalcan que la alta tasa de accidentes «persiste en el tiempo» y que apenas han tenido mejora en las últimas décadas.
Castilla-La Mancha no es de las comunidades que tengan más casos. En concreto, son las comunidades autónomas de Andalucía, Valencia y Murcia registran cerca del 60% de los accidentes agrícolas, con un 37%, un 13% y un 9% de los casos, respectivamente, unos territorios caracterizados por el desarrollo de una agricultura más intensiva y que suele disponer de una mano de obra con presencia de personal inmigrante.
Castilla-La Mancha está entre las regiones en las que se producen menos siniestros, pero más graves,