Alumnos europeos idean aplicaciones para móvil
El seminario ha reunido a 25 jóvenes y se ha celebrado en la UPC
J£
r-
i
*
\
El grupo de alumnos que ha puesto a prueba su ingenio en diseño de producto. pedro días
O Una de las creaciones que se ha desarrollado es un juego en el que hay que buscar tratados de la Unión
Mercè Boladeras
La Escola d' Enginyeria de Terrassa (EET) del campus de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha sido sede, durante dos semanas, de un seminario europeo interdisciplinar de ¿lluvia de ideas" en el diseño de aplicaciones para móvil. El proyecto ha reunido a 25 alumnos, cinco de los cuales son estudiantes de la EET y los
otros veinte proceden de cuatro universidades extranjeras situadas en Bélgica, Dinamarca y Finlandia. El seminario, intensivo, se enmarca en los programas de movilidad que promueve la Unión Europea en los centros de grado superior. Explica Jordi Voltes, coordinador del seminario en Terrassa, que el proyecto impulsado desde la Unión debía tener como ¿leiv motiv" el tema de la ciudada
nía y Europa, y sobre el mismo había que crear productos para plataformas en la red. A lo largo de dos semanas, los 25 estudiantes, que cursan diseño industrial (los de la ETT) y programación de páginas web (los extranjeros), han puesto a prueba su imaginación y creatividad. Y cabe decir que han surgido proyectos atractivos y valientes. ¿De momento han quedado como ejercicios prácticos en clase pero se ha desarrollado alguna idea que podía ser vendible", asegura Voltes.
A título de ejemplo destaca uno de ellos. Se trata de una aplicación de tipo lúdico, un
juego de tipo detectivesco en el que el usuario tiene la misión de buscar los papeles de los tratados europeos del Viejo Contienente. La cosa no es fácil. El usuario debe superar una serie de pruebas, entre ellas ingeniar cómo infiltrarse en los diversos países para rescatar la documentación y pensar en el modo de superar las fronteras que, en algunos casos, están cerradas. Otro de los productos hace referencia a la creación de un espacio web de información sobre la Unión Europea, también con aplicación para el móvil. En la misma, el usuario puede dar su opinión y escribir sus comentarios. Esta plataforma funcionaría como una aplicación similar al canal Facebook.
EXPERIENCIA INNOVADORA
DesdelaETT valorandeforma muy positiva el seminario. Así lo ha manifestado Santiago Forcada, subdirector de Relaciones Internacionales de la escuela. ¿Para los estudiantes que han participado en el trabajo es una gran experiencia porque les ha permitido entrar en contacto con alumnos de otras universidades, de otras especialidades, y practicar el inglés porque todas las sesiones se han realizado en este idioma". Ésta es la segunda vez que la ETT participa en un proyecto de estas características. La primera fue hace dos años en Bélgica y participaron tres estudiantes de la escuela. En esta ocasión, el proyecto desarrollado aquí está liderado por la School of Arts de la Universidad de Luca de Bélgica.