La población sin confort térmico en invierno se duplica respecto a 2019
Un estudio señala que casi dos millones de hogares sufrieron pobreza energética oculta severa
Efe MADRID
Casi dos millones de hogares españoles sufrieron pobreza energética oculta severa en 2021, mientras que un 14,3% de los ciudadanos reconoce no haber podido mantener su vivienda a una temperatura adecuada en invierno -el doble que en 2019-, coincidiendo con un mayor esfuerzo por controlar su factura.
Se trata de datos "preocupantes", según el último estudio de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas, que concluye que, de no haberse aplicado las medidas del Gobierno contra el alza de los precios de la energía, la pobreza energética oculta severa habría alcanzado a 200.000 hogares más.
Entre las métricas destacadas, el informe, presentado ayer, pone el foco en el indicador de temperatura inadecuada, basado en la Encuesta de Condiciones de Vida que el Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza a 15.000 hogares, por tener la evolución "más preocupante", tras pasar del 10,9% en
2020 al 14,3% en 2021. O lo que es lo mismo, más de un 14% de los ciudadanos encuestados -que representan a 6,7 millones de personas- admitió no disponer de unas condiciones adecuadas de confort térmico en invierno.
Si se extrapolan, estos niveles suponen 1,6 millones de personas más respecto a 2020 -un 31% más- y el doble comparado con 2019, último ejercicio prepandemia, cuando se situó en el 7,6%.
Los autores creen que "probablemente" una de las causas está relacionada con la borrasca Filomena, ya que el frío extremo que se instaló en la Península Ibérica en enero de 2021 "grabó en el subconsciente
Un hombre toca en un cuadro de luces.
M. A.
cuan frágiles son nuestras viviendas a eventos de esta naturaleza".
Por otro lado, suponen que esta tasa muestra lo que los indicadores oficiales basados en ingreso-gasto, por sus limitaciones, no alcanzan a reflejar. Esto es, que las familias continuaron y ampliaron su dinámica de restringir la calefacción "por miedo a la factura" en un 2021 que fue, "por un lado, el año del co
mienzo del fin del Covid y, por otro, el año del inicio de la crisis de precios de la energía".
El informe ha manejado otros índices como el de gasto energético insuficiente, que identifica a un hogar como pobre energético cuando dedica menos de la mitad que la mediana nacional a sufragar estos costes, y el de pobreza energética oculta severa.