El 9,5% de la población fue incapaz de pagar la luz y el gas
El 14,3% de los hogares no puede mantener una temperatura adecuada
R. Esteller MADRID.
Alrededor de 4,5 millones de personas (el 9,5% de la población) no fueron capaces de poder pagar las facturas energéticas en fecha y 6,7 millones (14,3% de los hogares) no
pudieron mantener una temperatura adecuada en sus hogares, según un estudio de la Universidad Pontificia de Comillas.
En el primer caso, los datos se mantienen respecto a 2020, pero en el segundo aumenta casi cuatro puntos, es decir, 1,6 millones de personas más respecto a 2020 y el doble comparado con 2019. "Llama mucho la atención el mal comportamiento de este segundo índice", aseguran los investigadores.
Los autores del informe han desvelado que en 2021 menos hogares dedicaron un porcentaje desproporcionado de sus ingresos a cubrir sus gastos energéticos, pero, en contraste, muchos más sufrieron la pobreza energética oculta severa.
Además, casi tres millones de hogares tienen un porcentaje de gasto en energía sobre sus ingresos netos mayor que el doble del de un "hogar medio" y 2,7 millones de familias están en situación de pobre
za energética, si se toma como referencia un umbral absoluto basado en una renta mínima estándar, concretamente el SMI. Estas cifras suponen una reducción media del 1,5% respecto a la situación detectada por la Cátedra en 2020.
"Es posible que los ecos de Filomena y el frío que nos dejó durante casi dos semanas en amplias zonas del país calara en el subconsciente de muchos ciudadanos, pero es muy probable también que el
indicador esté apuntando a una tendencia creciente en muchas familias a restringir la calefacción por miedo a la factura", asegura José Carlos Romero, coordinador de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas, autor principal del informe.
El Ministerio de Transición Ecológica aún no ha dado a conocer los datos oficiales de su estudio que debería haber presentado antes del pasado 1 de octubre.